Trump amenaza con una acción militar estadounidense en Nigeria por matanza a cristianos

Comparte

Por Redacción Mundo Libre

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este sábado 1 de noviembre que su gobierno podría intervenir militarmente en Nigeria si el país africano “continúa permitiendo la matanza de cristianos”. En un mensaje publicado en su red Truth Social, el mandatario anunció que ha instruido al Departamento de Defensa —al que denominó “Departamento de Guerra”— a prepararse para una posible acción militar y ordenó suspender toda ayuda y asistencia a Nigeria.

“Si el Gobierno de Nigeria continúa permitiendo la matanza de cristianos, Estados Unidos suspenderá inmediatamente toda ayuda y asistencia, y podría ingresar a ese país, ‘armas en mano’, para eliminar completamente a los terroristas islámicos que cometen estas atrocidades”, escribió Trump.
“Si atacamos, será rápido, feroz y contundente, tal como los terroristas atacan a nuestros amados cristianos. ¡Advertencia: el Gobierno nigeriano debe actuar rápido!”, añadió.

La respuesta de Nigeria

Tras las declaraciones de Trump, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Nigeria emitió un comunicado en el que aseguró que el país “seguirá defendiendo a todos sus ciudadanos, sin distinción de raza, credo o religión”.

“El Gobierno Federal de Nigeria continuará luchando contra el extremismo violento y espera que Estados Unidos siga siendo un aliado cercano. Nigeria es una nación temerosa de Dios, donde se respetan la fe, la tolerancia y la diversidad”, señaló el texto.

La cancillería nigeriana también subrayó su compromiso con el orden internacional basado en normas y la cooperación entre naciones.

Las declaraciones de Trump llegan un día después de que su administración incluyera a Nigeria en la lista estadounidense de “Países de Preocupación Particular” por violaciones a la libertad religiosa. La lista, elaborada por el Departamento de Estado, también incluye a China, Myanmar, Corea del Norte, Rusia y Pakistán.

Nigeria, el país más poblado de África y uno de los principales productores de petróleo del continente, ha enfrentado durante años una ola de violencia atribuida a grupos extremistas islámicos como Boko Haram y el Estado Islámico en África Occidental (ISWAP). Los ataques contra comunidades cristianas en el norte y centro del país han sido denunciados por organizaciones internacionales y grupos religiosos, que reclaman mayor acción del gobierno nigeriano.

Antecedentes

Durante su primer mandato, Trump también había designado a Nigeria como un país bajo observación por preocupaciones sobre la libertad religiosa. Sin embargo, el expresidente Joe Biden retiró esa clasificación en 2021.

Hasta el momento, el Pentágono no ha emitido comentarios sobre las instrucciones del presidente Trump ni sobre la posibilidad de una operación militar.

Con esta nueva advertencia, la administración Trump busca enviar una señal de firmeza frente a los ataques contra comunidades cristianas y presionar al gobierno nigeriano para que refuerce sus acciones contra el extremismo islámico.

Insurgencia islamista y conflicto interno en Nigeria

Nigeria se encuentra dividido entre un norte mayoritariamente musulmán y un sur predominantemente cristiano.

Durante más de 15 años, grupos extremistas como Boko Haram y el Estado Islámico de la Provincia de África Occidental (ISWAP) han sembrado el terror en el país, dejando miles de muertos y desplazados. Sus ataques se concentran sobre todo en el noreste, una región de mayoría musulmana.

En el centro del país, los enfrentamientos entre pastores musulmanes y agricultores cristianos son frecuentes, impulsados por disputas por el acceso al agua y las tierras de pastoreo. En el noroeste, bandas armadas cometen asaltos y secuestros masivos para exigir rescates, agravando aún más la crisis de seguridad.

El portavoz gubernamental Bwala aseguró que Nigeria “no discrimina por religión ni por origen étnico en su lucha contra la inseguridad”, y rechazó las versiones que hablan de un “genocidio cristiano”.

“Los grupos insurgentes como Boko Haram y el Estado Islámico de África Occidental suelen presentar sus ataques como una cruzada contra los cristianos, pero en la práctica su violencia es indiscriminada y ha destruido comunidades completas”, explicó Ladd Serwat, analista sénior del centro estadounidense ACLED, dedicado al monitoreo de conflictos.

Según Serwat, la violencia islamista forma parte de una dinámica compleja que combina disputas por poder político, control territorial, diferencias étnicas, rivalidades religiosas y delincuencia común.

Comparte
Subscribe
Notify of
guest
1 Comentario
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios