El peligro ideológico del islamismo radical: una amenaza real contra los valores de Occidente, la familia y la libertad

Comparte

Actúa Familia – GateWayHispanic.com

La analista hispano-peruana Doriss Vera ha desatado una ola de debate internacional tras afirmar, en una reciente entrevista difundida por el canal acTÚa FAMILIA, que “el islam nace de una ideología extremista”.

Sus palabras, pronunciadas en el programa “Familia. Vida. Libertad” que conduce Pedro Mejías, han encendido un foco de atención sobre el avance del islam político en Hispanoamérica y su influencia creciente en las democracias occidentales.

Vera, reconocida por su defensa firme de los valores familiares y la libertad de conciencia, sostuvo que “Occidente ha confundido tolerancia con rendición”, advirtiendo que el islamismo radical “no busca coexistir, sino imponer su visión totalitaria bajo apariencia de religión”.

Su mensaje se ha vuelto viral y ha reavivado una discusión necesaria sobre los límites de la multiculturalidad y la defensa de la identidad occidental.

Según el informe anual de Europol, más de 250 atentados frustrados o consumados entre 2015 y 2023 estuvieron vinculados a redes yihadistas.

En Francia, el Ministerio del Interior ha documentado más de 12.000 individuos fichados por radicalización islamista, mientras que en Alemania las autoridades estiman en 30.000 los seguidores del salafismo.

Estos datos confirman que la preocupación de Vera no surge del prejuicio, sino de una realidad concreta que amenaza la estabilidad y seguridad de las naciones libres.

Durante el encuentro organizado por acTÚa FAMILIA, Doriss Vera subrayó que el islam político “no solo pretende ganar influencia religiosa, sino también cultural y jurídica”, señalando el intento de ciertos grupos de introducir normas contrarias a los principios democráticos en nombre de la diversidad.

“Cuando la ley de Dios se usa como excusa para violar la dignidad humana, la sociedad debe reaccionar”, enfatizó.

El debate sobre el islamismo no es nuevo, pero su expansión en Hispanoamérica preocupa a analistas y líderes religiosos.

Países como Chile, Argentina o México han registrado un aumento de centros de influencia islámica financiados por organizaciones extranjeras, según investigaciones del Instituto Gatestone (gatestoneinstitute.org). La advertencia de Vera apunta precisamente a este fenómeno: “no se trata de perseguir religiones, sino de proteger nuestra civilización”.

La figura de Doriss Vera representa una corriente de pensamiento que reivindica la defensa del orden moral, la familia y la soberanía cultural de Occidente frente al relativismo.

Su mensaje resuena en un contexto donde la libertad de expresión se ve amenazada por la corrección política y por la presión de movimientos que buscan silenciar cualquier voz disidente.

Mientras sectores progresistas acusan a Vera de “islamofobia”, otros la consideran una de las pocas voces valientes dispuestas a decir lo que muchos callan. Su advertencia se resume en una idea central: sin raíces, no hay libertad.

La izquierda, atrapada en su retórica de inclusividad sin límites, ha contribuido a desarmar moralmente a Occidente. En su afán por no ofender, ha renunciado a defender.

Y cuando una civilización deja de proteger su identidad, otros ocuparán su lugar con convicción y sin complejos.

Comparte
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios