La OMS de Tedros Adhanom intenta cercenar el derecho universal a la objeción de conciencia. En este caso, el derecho a no perpetrar abortos

Comparte

Fuente: Hispanidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reeditado unas directrices sobre el aborto -publicadas inicialmente en 2022- en las que viene a atacar la objeción de conciencia a la que muchos médicos se acogen para no practicar abortos, dado que el aborto tanta contar su conciencia, seguramente por aquello de que matar a un bebé en el vientre de su madre no les parece muy ético…

Pero a la OMS de Tedros Adhanom no parece importarle mucho ese derecho universal a la objeción de conciencia e insiste en que «el acceso y la continuidad de la atención integral al aborto deben protegerse contra las barreras creadas por la objeción de conciencia», argumentando que «la objeción de conciencia en la prestación del aborto podría resultar indefendible» si resulta imposible regularla de forma que «respete, proteja y garantice los derechos de quienes buscan un aborto», según recoge C-Fam

Por todo ello, la OMS insta a los gobiernos a regular -esto es, cercenar, prohibir, acotar, suprimir- la objeción de conciencia. 

Que es lo que, por cierto, acaba de proponer, en España, el Ministerio de Igualdad que dirige la ministra comunista Ana Redondo, en el caso del aborto

Sin embargo conviene recordar que la objeción de conciencia está contemplada en el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: «Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia».

Y que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) la ha reconocido como una manifestación del derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, según el Artículo 9 del Convenio Europeo de Derechos Humanos

Pero los que mejor lo explican son los propios médicos, como el presidente del Colegio de Médicos de Madrid, Manuel Martínez Sellés, que ya en 2021 defendía la objeción de conciencia: «La objeción de conciencia es un derecho fundamental reconocido internacionalmente, por ejemplo, en la Carta Europea de los Derechos Humanos, y además está garantizado por nuestra Constitución». «Es un derecho que no necesita de regulación, lo ha dicho el Tribunal Constitucional en varias ocasiones. Por tanto, es la garantía de que se pueda ejercer la medicina con independencia y de una forma libre». «El intento de limitarlo o regularlo, no solo contraviene el código deontológico que tenemos los médicos en España en el Consejo General de Colegios de Médicos que en su artículo 32 asegura el reconocimiento a la objeción de conciencia. Es imprescindible para poder garantizar la libertad y la independencia que tenemos los médicos en nuestro ejercicio profesional. Nos parecen muy preocupantes las declaraciones de la ministra, ya que claramente muestra una intención de limitar este ejercicio«.

Comparte
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios