Por Emmanuel Alejandro Rondón – voz.us
El Salvador, a través de su Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, oficializó este 2 de octubre la prohibición del llamado “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos salvadoreños.
“Palabras como ‘amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs’ o cualquier otra deformación lingüística que aluda a la ideología de género no será admitida por ninguna circunstancia. De esta manera, se garantiza el buen uso de nuestro idioma y se evita injerencias ideológicas o globalistas que pueden perjudicar el desarrollo integral del estudiantado”, afirmó en un comunicado Karla Trigueros, médica y militar que funge ministra de Educación.
“Esta medida se debe aplicar, con carácter obligatorio a nivel nacional, en los materiales, contenidos y libros que deriven de esta cartera de Estado. También, aplica para comunicaciones formales como circulares, documentos administrativos, correspondencia, etc.”, añadió Trigueros.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, confirmó la medida en ‘X’.
“Desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país”, escribió Bukele.
La decisión de las autoridades salvadoreñas da continuidad a la política impulsada por la Administración Bukele desde 2024.
Ese año, el entonces ministro de Educación, José Mauricio Pineda, había afirmado que “todo uso de la ideología de género lo hemos sacado de las escuelas públicas”, luego de que el presidente Bukele abordara este tema en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Maryland, Estados Unidos.
En aquella ocasión, Bukele declaró que no solo era importante “que la malla educativa no lleve esta ideología de género”, sino que también “los padres estén informados y tengan voz y voto en lo que van a aprender sus hijos”.
Con la nueva orden del ministerio educativo, el Gobierno salvadoreño reafirmó su postura de excluir cualquier referencia al lenguaje inclusivo en la enseñanza pública, alineándose con el discurso oficial contra la ideología de género y la cultura woke.