Revelan que las principales plataformas de IA, incluyendo ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google, Perplexity AI y Grok de X informan sobre la guerra en Gaza con el sesgo propalestino de ‘Al Jazeera’

Comparte

Por Leandro Fleischer – voz.us

El auge de los chatbots de inteligencia artificial (IA) como fuente principal de noticias ha traído nuevos desafíos, especialmente en cómo estos sistemas seleccionan información sobre conflictos globales complejos. Un reciente análisis de The Washington Free Beacon revela que las principales plataformas de IA, incluyendo ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google, Perplexity AI y Grok de X, dependen en gran medida de Al Jazeera, un medio de comunicación financiado por Qatar y acusado de tener entre sus filas a terroristas palestinos, para obtener información sobre la guerra entre Israel Hamás

Esta tendencia ha generado preocupaciones sobre la objetividad y precisión de los resúmenes de noticias generados por IA, dado el controvertido historial de Al Jazeera y sus presuntos vínculos con Hamás.

El dominio de ‘Al Jazeera’ en los resúmenes de noticias de IA

Según The Washington Free BeaconAl Jazeera es una de las principales fuentes citadas por los chatbots de IA al responder preguntas sobre el conflicto israelí-palestino. ChatGPT, por ejemplo, señaló que en el último mes citó a Al Jazeera con mayor frecuencia que a medios como The New York Times o la agencia Associated Press, elogiando al medio por su “acceso sobre el terreno”, “visibilidad en búsquedas” y “credibilidad académica”. 

De manera similar, Gemini de Google y Perplexity AI clasifican a Al Jazeera entre sus fuentes más confiables, con Gemini evitando explícitamente medios pro-Israel debido a sus supuestos esfuerzos de hasbara (relaciones públicas), que considera distintos del periodismo.

Esta dependencia es notable dado el historial de Al Jazeera. El medio, controlado por Qatar, ha enfrentado críticas bipartidistas en Estados Unidos por actuar como un brazo de propaganda controlado por Doha que históricamente ha amplificado contenido extremista. 

A principios de los 2000, Al Jazeera fue una plataforma clave para mensajes de Al Qaeda y videos de rehenes, ganándose una reputación como conducto de propaganda terrorista. Más recientemente, Israel como se mencionó, ha acusado a periodistas de Al Jazeera de ser miembros activos de Hamás y la Yihad Islámica Palestina, presentando evidencias como registros de personal y listas de cursos de entrenamiento para respaldar estas afirmaciones. Al Jazeera ha desestimado estas pruebas como fabricadas.

Implicaciones para las noticias generadas por IA

La dependencia de Al Jazeera plantea interrogantes sobre la capacidad de los chatbots de IA para ofrecer información equilibrada y precisa, especialmente en temas polarizantes como el conflicto entre Israel y Hamás. A medida que los resúmenes generados por IA reemplazan cada vez más a las fuentes de noticias tradicionales, la elección del material de origen se vuelve crucial. Críticos, como el senador Tom Cotton (R-Ark.), han expresado su alarma, declarando a The Washington Free Beacon que “Al Jazeera no es una organización de noticias, es un portavoz de terroristas como Hamás”. Además, instó a las empresas de IA estadounidenses a reconsiderar su dependencia de tales medios.

Las selecciones de fuentes de los chatbots también reflejan sesgos más amplios. Por ejemplo, Gemini incluye medios como +972 Magazine y Mondoweiss, que son abiertamente críticos con Israel y han publicado contenido que justifica las acciones de Hamás o compara al Estado judío con la Alemania nazi. Mientras tanto, fuentes pro-Israel, como la Liga Antidifamación o HonestReporting, son descartadas como propaganda en lugar de periodismo. Esta selección selectiva puede contribuir a las conclusiones de los chatbots sobre temas controvertidos, como las afirmaciones de que Israel está cometiendo genocidio o causando hambruna en Gaza, afirmaciones que se alinean con el enfoque de Al Jazeera pero que son disputadas por Israel y otras fuentes.

El contexto más amplio

El problema destaca los desafíos de programar IA para navegar temas políticamente cargados. Aunque Al Jazeera es elogiada por los chatbots por su acceso regional y su cobertura extensa, su financiación por parte de Qatar —un país con vínculos documentados con Hamás— complica su credibilidad. La orden del Departamento de Justicia de EEUU en 2020 para que AJ+, el medio digital de Al Jazeera enfocado en jóvenes, se registrara como agente extranjero refuerza estas preocupaciones. Sin embargo, los sistemas de IA, diseñados para priorizar fuentes «reputadas» basadas en métricas como visibilidad y respaldos académicos, parecen pasar por alto estas críticas.

A medida que la IA continúa moldeando cómo las personas consumen noticias, la necesidad de transparencia en la selección de fuentes y la toma de decisiones algorítmicas se vuelve fundamental. Los hallazgos de The Washington Free Beacon subrayan la importancia de evaluar críticamente la información proporcionada por los chatbots de IA, particularmente cuando su dependencia de medios como Al Jazeera puede sesgar las perspectivas sobre el conflicto palestino-israelí.

Israel elimina a un comandante de Hamás de la masacre del 7 de Octubre

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron este domingo la eliminación de Hasan Mahmoud Hasan Hussein, un comandante de la compañía Nukhba en el Batallón Bureij de Hamás que participó en la masacre del 7 de octubre de 2023.

Hussein operaba junto a Muhammad Abu Atiwi, eliminado en octubre de 2024, y ambos dirigieron el ataque contra el refugio antibombas de la ruta 232 en el kibutz Re’im. También participó en el secuestro de civiles israelíes, según los militares.

Como comandante de Nukhba, Hussein dirigió y llevó a cabo múltiples ataques contra tropas de las FDI durante la guerra en la Franja de Gaza.

Comparte
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios