La Administración Trump acusó a Maduro de liderar una de las mayores redes de cocaína del mundo y arremetió contra Petro por fracasar en la lucha antidrogas

Comparte

Fuente: Voz Media

El Departamento de Estado publicó este lunes su “Determinación Presidencial sobre los Principales Países de Tránsito de Drogas o de Producción Ilícita de Drogas para el Año Fiscal 2026”, en la que acusó a la dictadura venezolana de Nicolás Maduro de comandar una de las redes de tráfico de cocaína más grandes a nivel mundial, y descertificó al gobierno colombiano de Gustavo Petro de la lucha antidrogas al asegurar que este fracasó en el último año en cumplir con sus obligaciones en esta materia.

Al principio del comunicado, el departamento señaló: “Por la autoridad que me confiere la Constitución y las leyes de los Estados Unidos como presidente; incluida la sección 706(1) de la Ley de Autorización de Relaciones Exteriores para el Año Fiscal 2003 (Ley Pública 107-228) (FRAA), por la presente identifico a los siguientes países como principales países de tránsito de drogas o de producción ilícita de drogas: Afganistán, Las Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, la República Popular China (RPC), Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.”

En el caso de la dictadura venezolana, la Administración del presidente Donald Trump destacó que seguirá tomando acciones para llevar tanto a Maduro como a varias de las figuras más importantes del régimen ante la justicia estadounidense, añadiendo que también apuntarán contra grupos terroristas de Venezuela como el Tren de Aragua. “En Venezuela, el régimen criminal del narcotraficante acusado Nicolás Maduro lidera una de las mayores redes de tráfico de cocaína del mundo, y Estados Unidos continuará buscando llevar a Maduro y a otros miembros de su régimen cómplice ante la justicia por sus crímenes. También apuntaremos contra organizaciones terroristas extranjeras venezolanas como el Tren de Aragua y las eliminaremos de nuestro país,” detalló el Departamento de Estado.

Acusaciones contra el gobierno de Petro

En su comunicado, la Administración Trump explicó que, bajo la presidencia de Petro, tanto la producción de cocaína como el cultivo de coca han alcanzado “niveles récord” en Colombia, e incluso arremetió contra los “intentos fallidos” del líder socialista por “buscar acuerdos con grupos narcoterroristas” que exacerbaron la crisis en el país andino.

“Bajo el liderazgo de Petro, el cultivo de coca y la producción de cocaína han llegado a máximos históricos mientras el gobierno de Colombia no logró cumplir ni siquiera sus propios objetivos reducidos de erradicación de coca, socavando años de cooperación mutuamente beneficiosa entre nuestros dos países contra los narcoterroristas. Por esta razón, he designado a Colombia como país que ha fallado de manera demostrable en cumplir con sus obligaciones de control de drogas. Las instituciones de seguridad de Colombia y las autoridades municipales continúan mostrando habilidad y valentía al enfrentar a grupos terroristas y criminales, y Estados Unidos valora el servicio y sacrificio de sus servidores públicos en todos los niveles de gobierno”, dijo el Departamento de Estado.

De igual forma, dicho departamento señaló que “El fracaso de Colombia en cumplir con sus obligaciones de control de drogas durante el último año recae únicamente en su liderazgo político”, y anunció que Trump considerará cambiar esta designación “si el gobierno colombiano toma medidas más agresivas para erradicar la coca y reducir la producción y el tráfico de cocaína, así como responsabilizar a quienes producen, trafican y se benefician de la producción de cocaína, incluso mediante una cooperación mejorada con Estados Unidos para llevar a los líderes de las organizaciones criminales colombianas ante la justicia.”

Un nuevo ataque

El comunicado tuvo lugar pocas horas después de que Trump informara que las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos habían ejecutado una operación contra el narcotráfico en aguas internacionales del Caribe, en la que se destruyó un barco vinculado a un grupo narcoterrorista venezolano, hecho que dejó a sus tres tripulantes muertos.

“El ataque ocurrió mientras estos narcoterroristas venezolanos, confirmados, se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales, un arma mortal que envenena a los estadounidenses. Estos cárteles del narcotráfico extremadamente violentos suponen una amenaza para la Seguridad Nacional”, señaló Trump a través de su cuenta oficial de Truth Social.

Comparte
Subscribe
Notify of
guest
1 Comentario
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios