El Estado Islámico persiste en el genocidio contra los cristianos: asesina a 100, hiere a decenas y quema más de 30 casas ante el silencio de Occidente

Comparte

Fuente: La Gaceta

Por Unai Cano

Decenas de cristianos congoleños han sido asesinados en un sangriento ataque perpetrado por el Estado Islámico en la provincia de Kivu del Norte, al este de la República Democrática del Congo. La organización terrorista ha reivindicado la masacre a través de su agencia de propaganda Amaq, confirmando que sus combatientes asaltaron la aldea de Tatoyo y arrasaron con todo lo que encontraron a su paso.

Según el comunicado de los yihadistas, la ofensiva tuvo como blanco a una gran concentración de fieles cristianos, dejando un saldo de alrededor de un centenar de muertos y numerosos heridos. Tras la matanza, los atacantes prendieron fuego a unas treinta viviendas y destruyeron diversas propiedades antes de abandonar el lugar.

El atentado se produce apenas unos días después de que las fuerzas conjuntas de la República Democrática del Congo y de Uganda aseguraran haber reforzado la seguridad en la región de Lubero y en localidades como Oisha, lo que los terroristas han querido poner en entredicho mediante esta nueva operación.

Mientras tanto, la atención mediática internacional se concentra casi exclusivamente en la guerra de Gaza. Resulta inevitable comparar la cobertura informativa y preguntarse por qué las matanzas de cristianos en África apenas reciben eco. ¿No debería ser considerado también como un intento de exterminio que se persiga a seres humanos únicamente por la religión que profesan?

El contraste es inquietante: cuando los asesinados son musulmanes, el interés político y mediático se multiplica; en cambio, cuando las víctimas son cristianas, el silencio se impone como norma. Nadie quiere pensar que se trata de una diferencia deliberada, pero la disparidad en la forma de tratar unas y otras tragedias no deja de ser llamativa.

Comparte
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios