«Esta es una crisis existencial en nuestro país»: RFK Jr presenta segundo informe de MAHA centrado en la salud infantil

Comparte

Fuente: Mundo Libre

El gobierno de Estados Unidos presentó este martes el segundo informe de la Comisión “Make America Healthy Again” (MAHA), encabezada por el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., cuyo objetivo es enfrentar lo que califican como una “crisis existencial” de salud pública en la infancia estadounidense.

Durante la conferencia en la Casa Blanca, Kennedy subrayó la urgencia de actuar frente al incremento de enfermedades crónicas en los niños: “Esta es una crisis existencial para nuestro país, y agradezco trabajar para un presidente dispuesto a derribar muros con tal de sanar a nuestros hijos”.

Un enfoque en la raíz del problema

El informe de la comisión plantea una reforma integral de las políticas públicas en salud y nutrición, apostando por mayor transparencia y decisiones basadas en la evidencia. Entre sus recomendaciones se incluyen:

  • Cambios en las dietas escolares, como la reincorporación de leche entera, frutas, verduras y carnes frescas, mientras se limitan los alimentos ultraprocesados y con alto contenido de azúcar.
  • Nuevas pautas federales de nutrición, que serán publicadas en breve y tendrán impacto directo en los programas del Departamento de Agricultura (USDA).
  • Revisión de la seguridad de medicamentos y vacunas, reforzando la vigilancia y la confianza ciudadana en los procesos regulatorios.
  • Control estricto de la publicidad dirigida a niños, tanto de fármacos como de productos alimenticios poco saludables, con especial atención a redes sociales y plataformas digitales.

Transparencia y confianza en las instituciones

Otro eje destacado del plan es el compromiso de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de modernizar sus procesos internos, con mejoras tecnológicas y la incorporación de más científicos para acelerar y hacer más transparente la revisión de agroquímicos y pesticidas.

El objetivo es, según el administrador Lee Zeldin, “recuperar la confianza pública en los procesos regulatorios y garantizar su disponibilidad oportuna para los agricultores”.

Un cambio cultural en la salud pública

La filosofía detrás de MAHA, defendida por Kennedy y respaldada por el presidente Trump, busca romper con décadas de políticas que, según la comisión, han fracasado en proteger a los más vulnerables. El propio director del Consejo de Política Doméstica de la Casa Blanca, Vince Haley, lo resumió con claridad:

“Nada es más importante que la salud de nuestros niños, y no podemos aceptar las tendencias desastrosas de obesidad, diabetes y trastornos del desarrollo que han marcado a las últimas generaciones”.

El impacto político y social

Con este plan, Kennedy consolida su rol como una de las voces más influyentes en la administración en materia de salud pública. Para sus partidarios, el enfoque de MAHA significa devolver la transparencia y la rendición de cuentas a un sistema muchas veces dominado por intereses corporativos y lobbies farmacéuticos.

La apuesta es ambiciosa: reformar la manera en que el Estado regula, educa y protege en el ámbito sanitario, empezando por la infancia. Si tiene éxito, la iniciativa podría convertirse en un referente para otros países que buscan modelos alternativos de políticas públicas más cercanas a la ciudadanía.

Comparte
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios