Fuente: Voz Media
Por Carlos Dominguez
Hace apenas unos días, Donald Trump se pronunció ante las crecientes preocupaciones de su Administración por las estrictas regulaciones impuestas por algunas nacionesa las plataformas digitales. El presidente criticó a los países u organizaciones que regulan el sector tecnológico con leyes que amenazan la libertad de expresión y la innovación, y los amenazó con la imposición de nuevos aranceles.
«Pongo a todos los Países con Impuestos Digitales, Legislación, Reglas o Regulaciones, sobre aviso de que a menos que estas acciones discriminatorias sean eliminadas, yo, como Presidente de los Estados Unidos, impondré Aranceles adicionales sustanciales sobre las Exportaciones de ese País a los EEUU», afirmó el presidente.
Aunque Trump no citó directamente a la Unión Europea (UE) o al Reino Unido, estos disponen de un poderoso arsenal jurídico para regular el sector digital y han sabido utilizarlo para censurar, intimidar y perseguir a las voces que se oponen a la narrativa burocrática de turno, lo que representa un serio problema para los Estados Unidos donde la libertad de expresión está amparada por la Primera Enmienda.
Legislaciones europeas como la Ley sobre los Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA) obligan a las grandes plataformas como Google, Meta, X, TikTok, YouTube yAmazona adoptar las mismas reglas de moderación en el mundo entero, bajo la amenaza de multas de entre 6 % y 10% de su facturación global.
Europa se hunde en la censura
La vicepresidenta de la Comisión Europea, Henna Virkkunen, declaró el lunes en X que pese a las amenazas de Donald Trump, la UE seguirá aplicando sus reglas sobre las plataformas digitales.
De acuerdo a la funcionaria, las regulaciones del sector tecnológico impuestas por el bloque comunitario «respetan plenamente los derechos fundamentales, incluyendo la libertad de expresión«. La prioridad de la UE sigue siendo «una mejor protección de los menores y de las empresas», dijo Virkkunen.
«Seguiré haciéndolas respetar, por nuestros niños, ciudadanos y empresas», afirmó la funcionaria al defender la Ley sobre los Servicios Digitales (DSA) y sobre los Mercados Digitales (DMA).
Virkkunen, encargada entre otros del sector de tecnología, adjuntó en su mensaje de X una carta dirigida al responsable del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jim Jordan, para hacerle saber de manera oficial que la UE seguirá aplicando estrictas regulaciones a las plataformas digitales.
«La DSA y la DMA son leyes soberanas de la Unión Europea, adoptadas con mayorías aplastantes por el Parlamento europeo y el Consejo Europeo«, se lee en el documento.
En agosto, Jordan viajó a Bruselas para discutir con Virkkunen de estos temas y tras dicha reunión el responsable del Comité Judicial declaró en un comunicado: «Nada de lo que oímos en Europa alivió nuestra preocupación».
El presidente del Comité Judicial está de acuerdo con que hay que mantener los contenidos ilegales fuera de las plataformas para proteger a los menores de edad, pero suprimir la libertad de expresión en nombre de la seguridad puede sentar un precedente peligroso que amenaza la Primera Enmienda.
«Estas amplias regulaciones crean un grave efecto paralizador sobre la libertad de expresión y amenazan los derechos de la Primera Enmienda de los ciudadanos y empresas estadounidenses. Es absolutamente necesario proteger a los niños y mantener los contenidos nocivos e ilegales fuera de estas plataformas, pero cuando los gobiernos o las burocracias suprimen la expresión en nombre de la seguridad o la regulación, se sienta un precedente peligroso que amenaza el núcleo de los valores democráticos occidentales«, afirmó Jordan en el comunicado emitido el mes pasado.
Una audiencia a favor de la libertad
El Comité Judicial de la Cámara de Representantes celebró este miércoles una audiencia convocada por Jim Jordan denominada «La amenaza de Europa a la libertad de expresión e innovación en Estados Unidos», con el propósito de evaluar cómo las regulaciones digitales europeas afectan realmente a la libertad de expresión y a la innovación tecnológica en el país.
Las preocupaciones de los miembros del Congreso, en particular de la mayoría republicana, son por la amenaza que representan para la libertad de expresión y la innovación la Ley de Servicios Digitales (DSA), la Ley de Mercados Digitales (DMA), pero también la Ley de Seguridad en Línea (OSA) del Reino Unido.
Durante la audiencia, Nigel Farage, líder británico del partido conservador Reform UK, denunció que estas leyes permiten la censura de contenidos fuera de Europa y citó el caso del comediante irlandés Graham Linehan, quien fue recientemente detenido en el aeropuerto de Londres por unos tweets.
Farage aseguró que la OSA, tiene un redactado tan «abierto» que «podría literalmente significar lo que uno quiera», dejando decisiones clave en manos de las fuerzas policiales locales.
🚨 BREAKING: Nigel Farage warns US Congress about the erosion of free speech in the UK:
— The British Patriot (@TheBritLad) September 3, 2025
"At what point do we become North Korea?"
Like him or not, Farage is bringing this issue to the attention of the USA. pic.twitter.com/y64LSURPF7
Por otra parte, durante la sesión, el abogado irlandés Lorcán Price advirtió sobre el efecto Bruselas, refiriéndose a la capacidad de la Unión Europea (UE) para imponer sus normas globalmente, obligando a empresas estadounidenses a actuar como una policía de censura.
WATCH: @ADFIntl's Lorcán Price testifies at @JudiciaryGOP on the EU's Digital Services Act (DSA). pic.twitter.com/eH5vo2Xk5Y
— Alliance Defending Freedom (@ADFLegal) September 3, 2025
Para los legisladores republicanos, el peligro de la legislación europea sobre las plataformas digitales es que pueden crear un «régimen de censura global» al obligar a las plataformas a eliminar o moderar contenidos que infrinjan las normativas de la UE, incluso si esos contenidos son legales en EEUU. Por otra parte, la innovación estadounidense podría verse obstaculizada por las cargas de cumplimiento y las restricciones de mercado impuestas a las empresas estadounidenses que operan en Europa.
Meta suspende la publicidad política en la UE
A finales de julio, Meta anunció que por fuerza de la estricta regulación de las plataformas digitales en la UE, suspendería la publicidad política en sus plataformas dentro del bloque comunitario.
Meta afirmó que «la publicidad política en línea es una parte vital de la política moderna, ya que conecta a las personas con información importante sobre los políticos que los representan». No obstante, agregó que la legislación europea «introduce obligaciones adicionales en nuestros procesos y sistemas que crean un nivel insostenible de complejidad e inseguridad jurídica para los anunciantes».
La ‘policía del pensamiento’ reprime la libertad de expresión en Reino Unido
A pesar de que la UE y el Reino Unido se encuentran convencidos de que estas leyes regulatorias de contenido respetan los derechos fundamentales de la libertad de expresión, hay múltiples casos que indican lo contrario.
El martes, el reconocido guionista y comediante irlandés, Graham Linehan, fue detenido en el aeropuerto londinense de Heathrow por tres publicaciones en redes sociales en las que criticaba el transgenerismo radical.
The persecution of Graham Linehan has been horrendous. First he was cancelled by the comedy world. Then he was blacklisted by the media. Now he’s grilled by armed cops. Why? Because he believes in women’s rights. This is an obscenity, says Brendan O’Neillhttps://t.co/txlgHa4E1h
— spiked (@spikedonline) September 3, 2025
Linehan, quien es conocido por ser el creador de la serie culto Father Ted y la galardonada The IT Crowd, fue escoltado por cinco oficiales de policía dentro del aeropuerto de Londres luego de haber aterrizado en un vuelo proveniente de Arizona.
«En cuanto bajé del avión en Heathrow, me esperaban cinco policías armados. Ni uno, ni dos, cinco. Me escoltaron hasta una zona privada y me dijeron que estaba detenido por tres tuits«, relató Linehan en su portal de Substack.
En una de las publicaciones por las que el comediante fue arrestado, Linehan simplemente escribió en X: “Si un hombre transgénero se encuentra en un espacio exclusivo para mujeres, está cometiendo un acto violento y abusivo. Monta un escándalo, llama a la policía y, si todo lo demás falla, dale un puñetazo en los testículos”.
El comediante actualmente también enfrenta una demanda judicial en el Reino Unido por presunta difamación contra una activista transgénero en 2024.
Graham Linehan: «Sólo existo para que me demanden»
En agosto, Linehan apareció en The Joe Rogan Experience para mantener una conversación honesta en la que se discutió sobre la amenaza a la libertad de expresión, la censura en Internet y el coste personal de la disidencia.
El comediante también reveló cómo los activistas transexuales emplean diversos métodos como demandas judiciales, denuncias policiales y acoso en las redes sociales para silenciar a los críticos.
Durante el episodio, el comediante describió la carga psicológica que ha supuesto haber sido desprestigiado durante tantos años en el Reino Unido y el efecto negativo que esto tuvo para su libertad artística e intelectual.
Linehan, quien ahora vive en EEUU, dijo a Joe Rogan: «Los últimos meses que estuve en el Reino Unido me sentía tan paranoico y asustado porque pensaba que allí apenas existo como persona, sólo existo para que me demanden y para que me visite la policía».
El guionista aseguró que la comedia, antaño un bastión de comentarios que transgredían los límites, se encuentra ahora bajo asedio, y que los creadores se autocensuran para evitar polémicas que acaben con sus carreras.
En Alemania es un delito insultar a alguien
Recientemente se han llevado a cabo docenas de redadas policiales en Alemania contra personas sospechosas de publicar contenido considerado problemático en las redes sociales.
En febrero, 60 Minutes mostró a funcionarios alemanes asegurando que en el país es un delito insultar a alguien en público o en línea. A los infractores a menudo se les confiscan sus dispositivos y a veces se les retienen permanentemente, y los reincidentes pueden enfrentarse a penas de cárcel.
NEW: 60 Minutes joins German police as they raid a man’s home for sharing a “racist” cartoon online.
— Collin Rugg (@CollinRugg) February 17, 2025
JD Vance was 100% right about Germany and the buffoons in the media acted like he was crazy.
60 Minutes: “Is it a crime to insult people online?”
German prosectors: “Yes”
60… pic.twitter.com/DXnbAq2M3d
La Ley de Cumplimiento de la Red en Alemania (NetzDG), que entró en vigor en 2017, es una de las más estrictas de Europa. Esta legislación impone a las compañías de Internet la obligación de eliminar el material considerado ofensivo en un plazo de 24 horas, y su incumplimiento implica multas de hasta $56 millones.