Argentina: El Conicet sumarió a científicas que analizaron de manera independiente vacunas Covid-19

Comparte

Fuente: Fm del Este

El abogado Julio Razona confirmó en el programa “El Despertador” (FM del Este 100.5) que tomó la defensa legal de las investigadoras Lic. Lorena Diblasi y Dra. Marcela Sangorrín, ambas sumariadas por el Conicet a raíz de sus trabajos científicos sobre la composición de vacunas contra COVID-19 y otras de calendario.

“En vez de un monumento, reciben un sumario: el Conicet persigue a las científicas que revelaron 55 elementos no declarados en vacunas”

Tanto Diblasi como Sangorrín realizaron un análisis científico con metodología de laboratorio, cuyos resultados fueron presentados ante la justicia federal. En dichos informes se detalló la detección de 55 elementos químicos incompatibles con la vida, no declarados en los prospectos oficiales de varias vacunas.

El abogado Razona subrayó que estos estudios fueron acompañados de pericias, actas notariales y audiencias en tribunales federales, donde participaron representantes del Ministerio de Salud de la Nación. Según explicó, los informes nunca fueron impugnados por las autoridades sanitarias, lo que a su criterio refuerza su validez procesal.

Recordó también que la ANMAT declaró el 15 de noviembre del año 2022 en el juzgado N°4 de Mar del Plata, que no habían hecho análisis de los viales y que los habían autorizado simplemente por lo que “dice el prospecto”.

El trabajo de las investigadoras

  • Dra. Marcela Sangorrín, es Licenciada en Ciencias Biológicas, Doctora en Ciencias, Área Biología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Profesor Asociado regular de Biología General del Profesorado de Física y Química. Facultad de Ingeniería. UNComa. Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Consejera directiva del IDEPA (CONICET-UNCOMA) por el claustro Investigadores CONICET desde 2010-2013. Analizó muestras de distintos viales de vacunas mediante microscopía y detectó la presencia de óxido de grafeno y metales no declarados.
  • Lic. Lorena Diblasi, es Licenciada en biotecnología. CPA Profesional Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue (CITAAC-CONICET). Miembro de RACME – Control de Calidad CONICET. Investigadora en el Área de Biotecnología en Lab LKM. Desarrollo de Técnicas Analíticas para el Control de Calidad de Proteínas Recombinantes. Diblasi participó, junto a la Dra. Marcela Sangorrín, el Dr. Martín Monteverde, médico e investigador independiente y el Dr. David Nonis, Biólogo molecular y celular y especialista en neurociencia, de un estudio científico que presentaron en una conferencia que denominaron Elementos químicos incompatibles con la vida identificados en todas las vacunas Covid-19 los resultados de un relevamiento que concluyó con la detección de esos 55 elementos no informados.

Ambas científicas remarcaron que su trabajo busca aportar transparencia y dar cumplimiento a lo que debería ser la función esencial de los organismos de control: verificar y garantizar la seguridad de los medicamentos y vacunas que recibe la población.

Un sumario en debate

El Conicet abrió un sumario administrativo contra ambas investigadoras, lo que generó cuestionamientos en ámbitos científicos y sociales. Para Razona, el proceso representa una forma de “disciplinamiento” frente a profesionales que, en lugar de ser reconocidas, están siendo sancionadas por haber cumplido con su deber científico.

“En vez de un monumento, reciben un sumario”, expresó el abogado, subrayando que los estudios de Diblasi y Sangorrín ya fueron replicados en otros países y constituyen un antecedente de relevancia internacional.

Comparte
Subscribe
Notify of
guest
3 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios