Nueva campaña de American Eagle con Sydney Sweeney desata la locura progresista

Comparte

Fuente: Panam Post

Por Oriana Rivas

Apenas la marca American Eagle lanzó su nueva campaña publicitaria, protagonizada por la actriz Sydney Sweeney, las acciones de la compañía acumularon un aumento de 12 %. El análisis que hay detrás es sencillo: el ‘wokismo’ se terminó. Los consumidores, especialmente los estadounidenses, agradecen cuando una marca vuelve a la publicidad efectiva y que cala en el público. No la que obedece a una agenda ideológica.

¿De qué trata esta serie de comerciales? Una de las tomas enfoca a la actriz, vestida con ropa de la marca y pronunciando un estratégico juego de palabras entre genes y  jeans (cuya pronunciación en español es similar). “Los genes se transmiten de padres a hijos, a menudo determinando rasgos como el color del cabello, la personalidad e incluso el color de los ojos”, dice la estrella para luego agregar: “Mis jeans son azules”. El anuncio termina con el eslogan “Sydney Sweeney Has Great Jeans” (“Sydney Sweeney tiene unos grandes jeans”). Simple, efectivo y lo suficientemente bien hecho como para disparar las ventas y despertar la furia de activistas de izquierda.

Se debe partir del hecho de que la actriz representa a una mujer biológica, sana y que rompe con el patrón visto en los últimos años, apegado a la promoción del sobrepeso o la transexualidad. Por eso, las activistas progresistas estallaron en redes sociales. Acusan a Sweeney de ser “nazi” porque supuestamente promueve la superioridad de la raza blanca.

Una de ellas incluso dijo que “a nadie debería sorprenderle que una empresa cuyo nombre es literalmente American Eagle” esté basando un anuncio en “propaganda fascista”. Entonces, así como los progresistas desataron sus frustraciones tras la derrota de Kamala Harris frente a Donald Trump en las pasadas elecciones presidenciales, ahora lo hacen contra una marca que vuelve a la publicidad que sí funciona.

Impacto en redes sociales y en la Generación Z

Las críticas negativas que está recibiendo la campaña de American Eagle importan poco en comparación con el impacto positivo que está teniendo para la propia marca en términos económicos, pues está logrando seducir a los clientes de la Generación Z y se hizo viral en redes sociales. Por estas horas, vallas publicitarias y filtros de Snapchat se abren paso, poniendo a la compañía en boca de todos. Incluso en la plataforma Reddit, usuarios están impulsando las operaciones en la bolsa, indica un reporte de Bloomberg.

Aunque las acciones de American Eagle han caído 32 % en lo que va del año, el impulso está haciendo retroceder las pérdidas. Además, bajo esta  campaña, la empresa lanzó una colección limitada de una chaqueta y un jean con una mariposa, cuyas ventas están destinadas a Crisis Tex Line, organización que apoya la salud mental en EEUU. Pero esto no importa a los seguidores de la agenda woke, quienes hablan de empoderamiento femenino, pero critican a una mujer que luce atributos para vender ropa.

American Eagle no es la única marca que está distanciándose de la agenda progresista. De hecho, el listado es cada vez más largo: Target se apartó del mes del orgullo en 2024 tras el fracaso de su colección “Pride Collection”; la marca de cervezas Bud Light hizo lo mismo luego de la crisis que provocó contratar al influencer transexual Dylan Mulvaney; y Disney replicó decisiones similares al eliminar un personaje trans o anunciar un parque de atracciones en Abu Dabi, país donde la homosexualidad es penada con hasta 14 años de cárcel.

Más recientemente se sumó Nike, que dejó de lado las campañas con modelos obesos y este Día del Padre lanzó un acertado comercial donde se ve a un golfista, acompañado de su hijo y la frase: “You’ve alredy won” (“Tú ya ganaste).

Comparte
Subscribe
Notify of
guest
2 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios