Arte que se desvanece, lecciones que perduran: El efímero arte de dejar ir en la India

Comparte

Fuente: Mundo Libre

Por Shoba Rajamani

¿Alguna vez has visto una hermosa pieza de arte popular indio, colorida, delicada y precisa, y al día siguiente la has perdido? Quizás hayas pensado: «¡Qué desperdicio!». Sin embargo, en la India, este arte efímero tiene un significado más profundo. No es solo decoración. Transmite un mensaje espiritual.

En la India, crear arte efímero es una forma de oración, un símbolo de celebración y una lección de desapego. Estos delicados patrones, a menudo dibujados durante festivales o ceremonias religiosas, nos recuerdan algo más profundo: todo en la vida es temporal y la belleza reside en el momento.

Sobre el arte efímero

A diferencia de las pinturas de los museos o las esculturas en piedra, el arte efímero se crea para disfrutarse brevemente; luego se deja desvanecer, disolverse o destruirse. Lo que dejan tras de sí es algo más duradero: una huella espiritual. 

En la India, este tipo de arte se crea a diario en hogares, a la entrada de templos, durante festivales e incluso en playas públicas. Suele elaborarse con materiales naturales, como arena, flores, harina de arroz o polvos de colores.

Pero ¿por qué hacer algo tan bello sólo para perderlo?

Puede parecer una pérdida. Pero en la cultura india, esta belleza que se desvanece encierra un mensaje sagrado: nada dura para siempre, y eso es lo que hace que cada momento sea tan valioso. Estas imágenes efímeras nos enseñan silenciosamente a apreciar la belleza sin aferrarnos a ella.

Hagamos un viaje a través de la India para ver cómo diferentes regiones expresan esta idea espiritual a través del arte efímero.

1. Kolam en el sur de la India: un ritual matutino de gracia

Kolam de flor de arroz (Imagen: McKay Savage vía Commons Wikimedia CC BY 2.0)

En el sur de la India, es común ver a las mujeres inclinadas sobre el umbral de sus casas al amanecer, dibujando patrones de kolam con harina de arroz blanco. Lo hacen en silencio, a menudo después de bañarse y limpiar el lugar. Estos diseños, hechos con puntos y curvas, se crean no solo por su belleza, sino como una ofrenda a los dioses.

La harina de arroz también alimenta a pequeñas criaturas como hormigas y pájaros, recordándonos que nuestras creaciones también pueden ser un acto de bondad y de compartir.

2. Rangoli en Maharashtra y Gujarat: Festival de colores

Rangoli indio (Imagen: Yamireddy vía Commons Wikimedia CC BY-SA 4.0)

Durante festivales como Diwali, los hogares de Pune, Nagpur y Ahmedabad se llenan de color con vibrantes diseños de rangoli. Elaboradas con tintes en polvo o pétalos de flores, estas obras de arte saludan tanto a invitados como a dioses.

En el exterior de los templos de Pune, los artistas crean enormes rangolis como ofrendas a los dioses. Los diseños de rangolis suelen incluir símbolos como el loto (pureza), la caracola (buen augurio) y patrones geométricos que, según se dice, equilibran la energía del espacio. Cada diseño tarda horas en completarse, pero desaparece al día siguiente.

3. Alpana en Bengala: Círculos de devoción

Pasta de arroz alpana (Imagen: Ami.bangali 2ed vía Commons Wikimedia CC BY-SA 4.0)

En Bengala Occidental, especialmente durante la Puja de Durga o la Puja de Lakshmi, las mujeres crean diseños de alpana con pasta de arroz. Estos diseños blancos suelen dibujarse en el suelo alrededor del altar de la deidad o en el umbral de la casa.

En pueblos como Shantiniketan, el alpana también se usa para celebrar festivales estacionales y rituales comunitarios. Estudiantes de arte y música decoran patios con diseños circulares, a menudo cantando himnos mientras dibujan.

Dibujar alpana es un proceso meditativo y consciente, donde cada curva se dibuja con cuidado y devoción. Al igual que con otras artes de arena, se borra después del ritual, simbolizando el regreso del alma al universo.

. Aripana: el arte cósmico del suelo de Bihar

https://youtube.com/watch?v=gJrN5vgTtWE%3Ffeature%3Doembed

En los hogares Maithil de Bihar, el Aripana se crea durante rituales religiosos y familiares. Utilizando pasta de arroz molida (llamada pithar) y, a veces, cúrcuma o sindoor, las mujeres dibujan símbolos sagrados sobre suelos de tierra recién limpiados.

Estos diseños a menudo incluyen:

  • Astadal Padma – un loto de ocho pétalos
  • Chakras: representan el ciclo cósmico
  • Huellas de diosas o ancestros

Los diseños no son preplaneados, sino que surgen intuitivamente de la memoria y la sensibilidad espiritual. Se dibujan lentamente, a menudo durante cantos o cánticos devocionales.

5. Mandana – Geometría sagrada de Rajastán

El arte de mandalas es una obra de arte tradicional que se utiliza para proteger los hogares en Rajastán. Suelen encontrarse en las paredes de las casas de barro de Rajastán. (Imagen: Chinmayisk vía Commons Wikimedia CC BY-SA 4.0)

El mandana es una forma de arte practicada por mujeres rurales de Rajastán y Madhya Pradesh. Utilizando polvo de cal y ocre rojo para pintar sobre paredes o suelos de barro, son diagramas espirituales que atraen la energía divina. Suelen incluir símbolos como:

  • Esvásticas para la buena fortuna
  • Flores de loto para la pureza.
  • Elefantes y pavos reales para la gracia y la fuerza.

Se cree que estos dibujos sagrados protegen el hogar, dan la bienvenida a los dioses y equilibran las energías naturales del espacio. Tras la celebración, la obra se desvanece o desaparece naturalmente.

6. Esculturas de arena en Odisha: Arte bañado por el mar

arte efímero-commons-wikimedia
Escultura de arena de una cría de elefante en Puri (Imagen: Rangan Datta Wiki vía Commons Wikimedia CC BY-SA 4.0)

Si bien la mayoría de las artes efímeras en la India son bidimensionales, Odisha las lleva a otro nivel: con esculturas tridimensionales en la orilla del mar.

En la playa de Puri, el artista de renombre mundial Sudarshan Pattnaik crea enormes esculturas de arena que representan deidades, mensajes de paz o concienciación ambiental. Estas esculturas atraen a miles de visitantes durante eventos como el Rath Yatra o el Día Mundial del Medio Ambiente. Cada escultura desaparece con la marea alta, dejando solo un recuerdo y un mensaje.

Un significado más profundo detrás del arte

Según la antigua sabiduría de la India, la vida se percibe como un río que fluye, no como un estanque quieto. Crear arte efímero nos enseña a:

  • Vive el momento
  • Amar sin aferrarse
  • Crear sin apego
  • Acepta el cambio con gracia
  • Dar sin esperar nada a cambio

Dejar ir: una enseñanza universal

Todas estas artes populares indias se crean con devoción y se borran sin remordimientos. Esto no es casualidad. Es un reflejo de una verdad espiritual atemporal: que aferrarse causa sufrimiento y soltar trae paz.

Este principio no se limita a la India. Resuena en los caminos espirituales de todo el mundo. En su libro Zhuan Falun , el maestro Li Hongzhi, fundador de Falun Dafa, enfatiza la liberación de los apegos como camino hacia la elevación interior:

“Durante todo el proceso de cultivación, debemos abandonar todos los apegos y los diversos deseos de la gente común.” – Lección 4

«Al dejar los apegos, tu nivel también se eleva y tu poder de ding [concentración] también se profundiza.». – Lección Nueve

Comparte
Subscribe
Notify of
guest
1 Comentario
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios