Fuente: Panam Post

Por Marcelo Duclos

Se sabía desde temprano que iba a haber anuncio relevante en la vocería de Manuel Adorni.

El canal oficial de la comunicación era una locura. Cientos de personas ansiosas con los típicos comentarios mileístas de las redes como “se viene, gordos”. Otros le decían al vocero del presidente que se apure en salir, porque querían sacar ya mismo los dólares del colchón. Como era de esperar, las chicanas para Fabián Waldman, periodista acreditado de la radio kirchnerista La Patriada, no se hicieron esperar y brotaron por todos lados.

El inédito fervor popular en un canal oficial de un gobierno, sin dudas marca el cambio de época y un clima que generó el presidente argentino, absolutamente imposible emular con focus groups y estrategias de políticos profesionales.

Finalmente, alrededor de las once y media de la mañana, salió el ganador indiscutido de las elecciones del fin de semana y vocero hasta el 10 de diciembre, Manuel Adorni. Las medidas anunciadas tenían título y todo: “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”.

“La Argentina fue uno de los países que más se empobreció y se criminalizo el ahorro. Ganar plata estaba mal visto e incluso era peligroso. El Estado avanzó sobre los individuos con el cobro de impuestos y como no alcanzó se dedicó a imprimir moneda”, sentenció el vocero de Javier Milei al inicio de su presentación.

De acuerdo con Adorni, hubo un “caldo de cultivo” y un “círculo vicioso” que llevó a los argentinos a la informalidad, concentrándose la hostilidad gubernamental en la formalidad. Ahora, el gobierno mostró que la mitad de la actividad económica quedó en el sector informal. Es decir, “en negro”.

El vocero cuestionó lo que hizo el kirchnerismo, tratando a los ciudadanos como Al Capone, permitiéndoles comprar 200 dólares con regulaciones y persiguiendo con perros las casas de cambio informales del Microcentro.

“Normalizamos prácticas ridículas. La voracidad fiscal nos llevó a utilizar recursos para investigar a las personas que llenaban el carrito en el supermercado”, lamentó.

Para Adorni, el Estado decidió tratar a todos los argentinos como “potenciales delincuentes”, a contramano de lo que indica la Constitución Nacional, lo que habría generado que el país se convierta en el que tiene menos empresas cada mil habitantes en la región.

Rompiendo con todo lo que hizo el Estado argentino en los últimos veinte años, la actual Administración les comunicó a los ciudadanos que sus dólares son suyos y que no deben rendir explicaciones ni ser perseguidos por utilizar su propiedad. “Tus dólares, tu decisión”, dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, dándole el título a todos los portales que cubrían la inédita medida y el cambio de rumbo para la política económica argentina.

El control se cambia por la libertad.

Desde el gobierno se informó que se complementarán las normativas con decretos y proyectos legislativos, mientras que el Poder Ejecutivo hará todo lo posible dentro de sus prerrogativas para alcanzar el máximo posible de sus objetivos a la brevedad.

El titular de la cartera de Hacienda, aseguró que lo importante es la remonetización de la economía, que bien puede suceder en dólares. Algo necesario para mantener los índices de crecimiento actuales. Para el ministro de Economía, Luis Caputo, “se reguló para la excepción”, lo que generó un sistema fallido, que necesita ser revertido.

Juan Pazo, titular de ARCA, la agencia recaudadora de impuestos reformada bajo la administración Milei, resaltó que los controles no sirvieron para perseguir actividades delictivas. “Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que se demuestre lo contrario”.

En su presentación, el funcionario aseguró que ahora se liberarán los recursos que se malgastaban para sí poder perseguir efectivamente a los presuntos delincuentes y no a la ciudadanía.

“La confianza de la gente en el Estado está rota. Para solucionar esto el Estado tiene que comenzar a creer en la gente”, manifestó Pazo.

Envía tu comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Últimas