
Traducido de New Target por TierraPura
Hace más de un siglo, el presidente Theodore Roosevelt promulgó la Ley de Alimentos y Medicamentos Puros, una legislación que buscaba eliminar la “medicina” de los remedios naturales y promover el uso de fármacos quimificados como el santo grial de los medicamentos con receta. Este fue el inicio de la regulación federal de todos los alimentos y medicamentos en Estados Unidos, y todo curandero natural fue tildado de “charlatán”.
Ahora, 120 años después, la “comida como medicina” finalmente se impone en Oklahoma. Así es, los médicos ahora pueden RECETAR ZANAHORIAS en lugar de medicamentos costosos y peligrosos que siempre tienen efectos secundarios terribles que requieren más medicamentos. El círculo vicioso podría estar llegando a su fin. ¿Es la sección de productos orgánicos del supermercado la nueva “farmacia”? Redefínanla como “Farmacia”.
Oklahoma hace historia: los médicos ahora pueden recetar alimentos frescos como medicamentos cubiertos por Medicaid.
Oklahoma se ha convertido en el primer estado en reconocer legalmente los alimentos como medicina, una medida pionera que podría transformar la atención médica a nivel nacional . El 10 de mayo, el gobernador Kevin Stitt firmó el Proyecto de Ley Senatorial 806, la Ley de Alimentos como Medicina , que permite a los médicos recetar productos frescos de cultivo local a los pacientes de Medicaid como medida preventiva y terapéutica. La ley, que entra en vigor el 1 de julio, desafía el modelo de atención médica dominado por las farmacéuticas al priorizar la nutrición sobre los costosos medicamentos para enfermedades crónicas como la diabetes y las cardiopatías.
La legislación marca un cambio radical en el uso de los fondos de Medicaid, redirigiendo fondos de medicamentos recetados a alimentos integrales. El senador republicano Adam Pugh, artífice del proyecto de ley, lo presentó como un imperativo fiscal y moral: «Darle a alguien una tarjeta de seguro médico no lo hace saludable, solo cambia quién paga la factura».
Oklahoma se encuentra entre los peores estados en cuanto a enfermedades crónicas prevenibles, con tasas desmesuradas de diabetes y obesidad. Sin embargo, hasta ahora, Medicaid cubría medicamentos costosos, ignorando las intervenciones nutricionales que han demostrado abordar las causas fundamentales. La nueva ley exige cobertura para:
- Asesoramiento nutricional y programas de alimentación.
- Provisiones de comestibles y abastecimiento de despensa
- Recetas de alimentos frescos y de origen local
- Gestión de casos para garantizar la adherencia
Fundamentalmente, el proyecto de ley prioriza las alianzas con agricultores locales, eliminando así la agroindustria corporativa. Erin Martin, fundadora de Fresh RX Oklahoma , señaló que los productos agrícolas locales, ricos en nutrientes, ya han mostrado mejoras significativas en la salud en programas piloto. “Cultivar alimentos locales conserva más nutrientes, y cuando se cultivan bien, tienen aún más nutrientes, lo que significa que realmente son medicina”, afirmó.
La ley incluye una cláusula de emergencia, lo que refleja la urgente necesidad de Oklahoma de reducir el gasto de Medicaid en enfermedades prevenibles. Estudios demuestran que los programas de alimentos como medicamentos reducen las hospitalizaciones y la dependencia de medicamentos, ahorrando miles de millones a largo plazo. Jenna Moore, del Centro de Alimentos de OKC, advirtió, sin embargo, que el éxito depende de una financiación sostenida: «Si Medicaid no dispone de suficientes fondos para comprar alimentos locales, esto podría afectar su alcance y su eficacia».
Para los agricultores y las economías locales, la ley es un salvavidas. Al canalizar fondos de Medicaid a los pequeños productores, fortalece los sistemas alimentarios regionales y mejora la salud pública. Los defensores esperan que las aseguradoras privadas sigan el ejemplo si el modelo resulta rentable.
El experimento de Oklahoma podría impulsar una reflexión nacional sobre la dependencia de los productos farmacéuticos en el sector sanitario. La Ley de Alimentos como Medicina rescata una antigua verdad: que la alimentación es fundamental para la salud, a la vez que ofrece un modelo para un cambio sistémico. Como dijo Martin: «Realmente puedes generar un cambio invirtiendo tu dinero». Si tiene éxito, esta política podría demostrar que las mejores recetas no provienen de un frasco de pastillas, sino de la tierra.
Envía tu comentario
Últimas
