
Fuente: Gateway Hispanic
Por Joana Campos
En la era digital, plataformas como OnlyFans han transformado la manera en la que las mujeres pueden monetizar su imagen y contenido de una manera muy degradante.
Aunque se ha presentado como una vía rápida de “empoderamiento” financiero por el progresismo, la narrativa que la envuelve también puede ocultar otros riesgos profundos: la glorificación del éxito instantáneo sin educación, preparación profesional o una visión a largo plazo.
Este fenómeno ha calado con fuerza, especialmente entre las mujeres jóvenes, influenciando sus aspiraciones, percepción del éxito y noción del valor personal.
OnlyFans: libertad o trampa de corto plazo.
Fundada por Tim Stokely en 2016, OnlyFans explotó durante la pandemia al convertirse en una fuente alternativa de ingresos para miles de mujeres que perdieron sus trabajos.
Su modelo basado en la suscripción directa y la venta de contenido exclusivo, frecuentemente erótico o sexualizado, ofrece a las creadoras la posibilidad de ganar grandes sumas de dinero en poco tiempo. Pero no todas tienen éxito.
Otra figura importante que ha llamado la atención dentro de la industria de Onlyfans es Keily Blair, la CEO de OnlyFans desde julio de 2023, quien ha supervisado un crecimiento significativo en la plataforma.
Desde su lanzamiento en 2016, OnlyFans ha pagado más de 20 mil millones de dólares a sus creadores.
Según datos de WorldMetrics, aunque algunas usuarias pueden llegar a ganar cientos de miles de dólares al mes en OnlyFans, la realidad para la gran mayoría es muy distinta: el 45% de las creadoras gana menos de $100 mensuales y cerca del 40% no supera los $200.
Es decir, solo una minoría logra figurar entre las estrellas millonarias de la plataforma, mientras la mayoría obtiene ingresos modestos pese a la exposición.
Aun así, la narrativa dominante en redes sociales y medios es la de mujeres que dejaron trabajos tradicionales y ahora, desde la comodidad de su casa, ganan miles de dólares mostrando su cuerpo.
Esto alimenta una ilusión peligrosa: el éxito económico inmediato sin esfuerzo académico, sin estudios ni preparación profesional.
Creadoras exitosas: ¿inspiración o espejismo?
Nombres como Gem101, Belle Delphine, Jem Wolfie o Blac Chyna se han vuelto sinónimo de éxito femenino en OnlyFans. Muchas de ellas aseguran ingresos mensuales de hasta siete cifras. Por ejemplo:
- Gem101, una de las creadoras más populares, ha reportado ingresos superiores a $29 millones al año.
- Blac Chyna, celebridad y ex de Rob Kardashian, llegó a asegurar que ganaba $20 millones mensuales, aunque luego rectificó sus cifras en procesos judiciales.
- Jem Wolfie, influencer fitness, supuestamente ganaba más de $30,000 por día en su pico de popularidad.
Pero estas cifras, muchas veces infladas o sin verificación oficial, funcionan como carnada para miles de jóvenes que, ante una realidad laboral difícil, ven en el cuerpo su principal activo económico.
Estrategias de monetización en OnlyFans: ¿emprendimiento o sexualización?
Algunas creadoras logran diversificar sus ingresos con contenido personalizado, venta de mercancía, promociones cruzadas o contenido “premium”. No obstante, el modelo base sigue descansando, en su mayoría, en la sexualización del cuerpo femenino.
Además, muchas mujeres se sienten presionadas a subir el nivel de explicitud para mantenerse competitivas.
Lo que empieza como contenido sensual termina, muchas veces, en pornografía explícita, y no siempre como una elección libre, sino como una imposición del algoritmo o de las expectativas de los suscriptores.
Impacto en las nuevas generaciones de mujeres
El éxito aparente de algunas mujeres en OnlyFans ha comenzado a moldear las aspiraciones profesionales de muchas adolescentes. Las consecuencias son preocupantes:
- Desvalorización de la educación formal: Cada vez más jóvenes se preguntan por qué estudiar una carrera universitaria si pueden ganar dinero “fácil” con OnlyFans.
- Autoestima vinculada al cuerpo: El mensaje implícito es que el valor de una mujer está en su apariencia física, no en su talento, inteligencia o preparación.
- Expectativas irreales de éxito: La mayoría no alcanza los ingresos prometidos y muchas terminan enfrentando consecuencias psicológicas, familiares y sociales por haber apostado todo a este modelo.
El precio oculto del “éxito”
Además del desgaste emocional y la presión social, hay consecuencias legales, económicas y personales que muchas creadoras enfrentan en silencio:
- Exposición permanente: Una vez en internet, el contenido puede ser filtrado, pirateado o reutilizado sin consentimiento, afectando reputaciones futuras.
- Difícil reinserción laboral: Algunas mujeres reportan discriminación al buscar trabajos tradicionales, debido a su historial en OnlyFans.
- Impuestos y gestión financiera: Muchas entran sin preparación y terminan enfrentando deudas con el fisco o malas decisiones financieras.
Otras estrategias de monetización: Tiktok.
Otra fuente de ingresos para muchas mujeres es la creación de contenido absurdo en TikTok, donde bailes, retos sin sentido y frases vacías se convierten en moneda de cambio por likes y seguidores.
También existen otros métodos para generar ingresos en TikTok son variados y, en muchos casos, no requieren habilidades técnicas o académicas. Entre las estrategias más comunes se encuentran:
- Fondo para Creadores de TikTok: TikTok recompensa a los creadores que generan vistas y mantienen a su audiencia comprometida. Aunque el ingreso por reproducción puede no ser alto, combinando esta fuente con otras estrategias se puede obtener un flujo de ingresos constante.
- Colaboraciones con marcas y patrocinios: Las marcas buscan constantemente microinfluencers que tengan comunidades comprometidas. No necesitas millones de seguidores. Si tienes una audiencia definida y contenido de calidad, puedes recibir productos, pagos por menciones o contratos por series de videos.
- Marketing de afiliados: Una de las formas más accesibles para comenzar a monetizar es el marketing de afiliados en TikTok. Consiste en promover productos o servicios mediante enlaces especiales y ganar una comisión por cada venta generada.
- Venta de productos físicos o digitales: Muchos emprendedores han convertido sus cuentas en vitrinas de venta. Desde ropa, accesorios, cursos, eBooks, hasta servicios digitales como diseño o asesorías. TikTok Shop y Shopify integran funcionalidades para vender directamente desde la app.
- TikTok Live y regalos virtuales: Durante las transmisiones en vivo puedes obtener ingresos a través de regalos virtuales enviados por tus seguidores. Estos regalos se convierten en diamantes que TikTok paga en dinero real.
Estas estrategias, aunque legítimas, promueven la idea de que el éxito económico puede alcanzarse sin una base educativa o profesional sólida.
Influencers pueden ganar hasta 5 millones por video publicado. Las ganancias de algunos influencers les permiten vivir en verdaderas mansiones en exclusivos barrios de Santiago. pic.twitter.com/AsGE58buqL
— Meganoticias (@meganoticiascl) October 21, 2023
Influencers de TikTok: Ingresos Millonarios
Charli D’Amelio: Conocida por sus videos de baile, Charli se ha convertido en una de las influencers más exitosas de TikTok. En 2022, sus ganancias estimadas ascendieron a más de 17 millones de dólares estadounidenses, consolidándola como una de las creadoras de contenido que más factura en la plataforma.
https://www.tiktok.com/embed/v2/7492908636289748255?lang=en-US&referrer=https%3A%2F%2Fgatewayhispanic.com%2F2025%2F05%2Fla-trampa-del-exito-instantaneo-como-tiktok-y-onlyfans-promueve%2F&embedFrom=oembedWatch on TikTok
Josh Richards: Este influencer canadiense ha diversificado sus ingresos más allá de TikTok, incluyendo una empresa de bebidas energéticas y una agencia de talentos. Sus ingresos anuales se estiman en 5 millones de dólares.
https://www.tiktok.com/embed/v2/7492911871532502314?lang=en-US&referrer=https%3A%2F%2Fgatewayhispanic.com%2F2025%2F05%2Fla-trampa-del-exito-instantaneo-como-tiktok-y-onlyfans-promueve%2F&embedFrom=oembedWatch on TikTok
Kris Collins: Exestilista que encontró en TikTok una nueva carrera durante la pandemia, representando varios personajes en sus videos. Con más de 49 millones de seguidores, sus ingresos anuales se estiman en 4.75 millones de dólares.
https://www.instagram.com/reel/DGytZrtOaeT/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=540&rd=https%3A%2F%2Fgatewayhispanic.com&rp=%2F2025%2F05%2Fla-trampa-del-exito-instantaneo-como-tiktok-y-onlyfans-promueve%2F#%7B%22ci%22%3A0%2C%22os%22%3A6525.700000001118%2C%22ls%22%3A3450.800000000745%2C%22le%22%3A5258.300000000745%7D
OnlyFans y Tiktok han sido presentadas como una plataforma de “empoderamiento femenino”, pero también ha consolidado una peligrosa cultura del éxito sin esfuerzo entre las mujeres jóvenes.
La glorificación de una ruta rápida hacia el dinero, centrada en la exposición del cuerpo y sin considerar las consecuencias a largo plazo, puede convertirse en una trampa que hipersexualiza, limita y cosifica a quienes buscan independencia financiera.
En lugar de fomentar una narrativa de trabajo duro, estudio y talento, esta tendencia refuerza la idea de que el cuerpo femenino es la vía más rápida (y válida) hacia el éxito.
Es urgente volver a poner el foco en modelos femeninos que inspiren desde el conocimiento, el carácter y el talento.
Envía tu comentario
Últimas
