
Fuente: Mundo Libre
Por Celeste Caminos
Cada 13 de mayo, millones de personas en más de 100 países conmemoran el Día Mundial de Falun Dafa, una fecha que marca tanto el inicio de la transmisión pública de esta disciplina espiritual en China como el cumpleaños de su fundador, el Maestro Li Hongzhi.
Desde su introducción el 13 de mayo de 1992 en Changchun, China, Falun Dafa (también conocido como Falun Gong) ha transformado la vida de millones de practicantes en todo el mundo, promoviendo los principios de Verdad, Benevolencia y Tolerancia. Sin embargo, esta celebración no solo exalta los beneficios de la práctica, sino que también honra la resiliencia de sus seguidores frente a la persecución en China, destacando su resistencia pacífica y los esfuerzos globales para concienciar sobre las violaciones a los derechos humanos.
Orígenes de Falun Dafa y el 13 de mayo
Falun Dafa es una disciplina espiritual de la Escuela Buda que combina cinco ejercicios de meditación con enseñanzas morales basadas en los principios de Verdad, Benevolencia y Tolerancia. Introducida por el Maestro Li Hongzhi en 1992, la disciplina ganó rápida popularidad en China debido a sus beneficios para la salud física y mental, así como por su énfasis en la mejora del carácter moral. Para 1999, entre 70 y 100 millones de personas practicaban Falun Dafa en China, realizando sus suaves ejercicios en parques cada mañana y luego muchos se quedaban a leer las enseñanzas del libro principal, llamado Zhuan Falun antes de ir a sus trabajos y estudios.
La fecha del 13 de mayo no solo marca el comienzo de esta enseñanza en un humilde colegio en Changchun, sino que también coincide con el cumpleaños del Maestro Li, lo que añade un significado especial a la celebración.
El Día Mundial de Falun Dafa fue establecido en el año 2000, meses después de que el Partido Comunista Chino (PCCh) iniciara una brutal campaña de persecución contra la práctica en julio de 1999. Esta fecha se convirtió en un símbolo de esperanza y resistencia, permitiendo a los practicantes y sus simpatizantes en todo el mundo celebrar los valores de la disciplina y denunciar las injusticias sufridas en China.

Resistencia pacífica frente a la persecución
Desde que el entonces líder del PCCh, Jiang Zemin, ordenó la “erradicación” de Falun Dafa en 1999, los practicantes en China han enfrentado detenciones masivas, torturas, encarcelamientos y, según informes, miles de muertes confirmadas, con un número real probablemente mucho mayor. El PCCh percibió la popularidad de Falun Dafa como una amenaza a su ideología atea, a pesar de su naturaleza pacífica y apolítica. La persecución incluyó la creación de la “Oficina 610”, una fuerza extralegal dedicada a reprimir a los practicantes, comparada por algunos con la Gestapo nazi.
A pesar de esta represión, los practicantes de Falun Dafa han respondido con una resistencia pacífica sin precedentes. En China, han arriesgado sus vidas para distribuir información, colgar pancartas con mensajes como “Falun Dafa es bueno” y exponer las violaciones de derechos humanos. En el extranjero, han organizado protestas, conferencias y eventos culturales para concienciar sobre la persecución. Esta resistencia no violenta ha sido descrita como “extraordinariamente tenaz” por el abogado chino Guo Guoting, quien destacó que ningún otro grupo en China ha defendido sus derechos legales con tal persistencia bajo un régimen totalitario.
Desfiles y actividades globales
El Día Mundial de Falun Dafa se celebra con vibrantes actividades en más de 100 países, desde Nueva York hasta Sídney, pasando por ciudades en Europa, Asia y América Latina. Los eventos incluyen desfiles, demostraciones de ejercicios, actuaciones culturales y exposiciones que destacan los beneficios de la práctica y la situación en China. En Nueva York, por ejemplo, miles de practicantes participan en un gran desfile anual en Manhattan, con bandas de marcha como la Tian Guo Marching Band y presentaciones de danza tradicional. En 2025, el desfile conmemoró el 33 aniversario de la introducción de Falun Dafa, atrayendo a espectadores que elogiaron la belleza y el mensaje de la práctica.
En otros países, como Canadá, las celebraciones incluyen ceremonias de izado de banderas y encendidos de luces en edificios emblemáticos, mientras que en Croacia y Eslovaquia, los practicantes montan stands informativos y reparten flores de loto de papel, símbolo de pureza. Estas actividades no solo celebran los principios de Falun Dafa, sino que también buscan informar al público sobre la persecución en China, recolectando firmas para peticiones que exigen el fin de las violaciones a los derechos humanos.
En Argentina, este año la celebración en el barrio chino de Belgrano incluyó globos amarillos con la leyenda «Falun Dafa es bueno», que los niños llevaron felices.

Concienciación sobre la persecución y resiliencia
Un objetivo central del Día Mundial de Falun Dafa es visibilizar la persecución en China, que continúa hasta la fecha. Según informes, en marzo de 2025, alrededor de 750 practicantes fueron arrestados o acosados, y miles han sido encarcelados o torturados en las últimas dos décadas. A pesar de ello, los practicantes han mostrado una resiliencia extraordinaria. En China, incluso bajo vigilancia extrema, cuelgan pancartas y envían saludos para agradecer al Maestro Li y celebrar los cambios positivos en sus vidas. Fuera de China, los practicantes han llevado su mensaje a parlamentos, foros de derechos humanos y medios de comunicación, logrando un impacto global.
La comunidad internacional ha reconocido esta resiliencia. En 2016, la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó por unanimidad una resolución condenando la persecución como “uno de los grandes crímenes del siglo XXI”. Recientemente, el Congreso de EE.UU. aprobó la ley Protección de Falun Gong para contrarrestar las atrocidades del PCCh contra los practicantes de Falun Gong, entre ellas la cosecha de órganos en China.
Proclamaciones internacionales
El Día Mundial de Falun Dafa ha recibido un amplio reconocimiento oficial. Más de mil funcionarios electos en países como EE.UU., Canadá, Australia, Taiwán y Europa han emitido proclamaciones, cartas y resoluciones en apoyo a la práctica y su fundador. En 2022, por ejemplo, 23 ciudades canadienses izaron banderas o iluminaron edificios para conmemorar la fecha, mientras que en Pensilvania, el gobernador Tom Wolf otorgó un certificado al Maestro Li junto con una bandera estadounidense que ondeó en el Capitolio estatal. En Nueva York, más de 130 proclamaciones de funcionarios federales, estatales y locales han honrado el Día de Falun Dafa, destacando las contribuciones de los practicantes a sus comunidades.
Líderes como la congresista estadounidense Yvette D. Clarke han elogiado al Maestro Li, cinco veces nominado al Premio Nobel de la Paz y galardonado con el Premio Internacional de Libertad Religiosa de Freedom House. En Taiwán, la legisladora Gao Jiayu expresó gratitud por las enseñanzas de Li, que han promovido “más justicia en el mundo”. Estas proclamaciones reflejan el impacto global de Falun Dafa y el respeto por su mensaje universal.
Un legado de esperanza
El Día Mundial de Falun Dafa no es solo una celebración de una disciplina espiritual, sino un testimonio de la fuerza del espíritu humano. A través de desfiles coloridos, actos de resistencia pacífica y esfuerzos de concienciación, los practicantes de Falun Dafa continúan difundiendo los valores de Verdad, Benevolencia y Tolerancia, incluso frente a la adversidad.
La fecha del 13 de mayo, que une el legado del Maestro Li Hongzhi con la lucha por la libertad de creencia, sigue inspirando a millones y recordando al mundo la importancia de defender los derechos humanos y la dignidad.
Envía tu comentario
Últimas
