
Por Tenzin Pema y Stephen Wright para RFA – Radio Free Asia traducido por Tierra Pura.info
Actualizado el 2 de mayo de 2025 a las 5:00 p. m., hora del este
BANGKOK y WASHINGTON – La libertad de prensa está en su nivel más bajo a nivel mundial en más de dos décadas, afirmó el viernes (2 de mayo) Reporteros sin Fronteras, mientras las presiones económicas sacuden los cimientos del periodismo.
El grupo de defensa, también conocido como Reporteros sin Fronteras o RSF, dijo que clasificó el estado global de la libertad de prensa como “difícil” por primera vez desde que comenzó a compilar su índice de medios en 2002.
“Sin independencia económica, no puede haber prensa libre”, afirmó RSF en un comunicado anunciando la edición 2025 del índice de libertad de prensa.
“Cuando los medios de comunicación atraviesan dificultades económicas, se ven arrastrados a una carrera para atraer audiencias a expensas de la información de calidad y pueden caer presa de los oligarcas y las autoridades públicas que intentan explotarlos”, afirmó.
Los medios de comunicación están cerrando en casi un tercio de los 180 países incluidos en el índice, según RSF. Incluso en países con una clasificación relativamente alta, como Nueva Zelanda y Sudáfrica, los medios de comunicación se enfrentan a retos de viabilidad financiera.
Las empresas tecnológicas como Google, Meta y Apple absorben una parte cada vez mayor de los ingresos publicitarios al mismo tiempo que contribuyen a la difusión de contenidos manipulados y engañosos, según RSF.
El segundo mandato del presidente Donald Trump ha asestado un golpe adicional, dijo el grupo, al poner fin a la financiación de los medios públicos estadounidenses, incluidos Voice of America y Radio Free Asia, que informaban sobre países donde los gobiernos autoritarios suprimen las voces independientes.
Los tres últimos puestos del índice de libertad de prensa de 2025 los ocuparon China, Corea del Norte y Eritrea. Los tres primeros países, del primero al tercer puesto, respectivamente, fueron Noruega, Estonia y los Países Bajos.
China cayó seis puestos respecto al año anterior, al lugar 178, empeorando un panorama ya de por sí terrible.
“China es actualmente el mayor carcelero de periodistas del mundo”, afirmó Aleksandra Bielakowska, responsable de incidencia política de RSF en Asia y el Pacífico.
“Realmente lograron arrestar a todas las personas que fueron lo suficientemente valientes y que aún querían informar sobre los problemas en el terreno”, dijo a RFA.

La erosión de la limitada libertad de prensa en China comenzó hace más de una década y se aceleró bajo el mandato de Xi Jinping, dijo Bielakowska, cuando él y sus leales concentraron el poder estatal en su persona.
La situación de la libertad de prensa en China es ahora casi similar al control total sobre la información ejercido por el gobierno dinástico de Corea del Norte, dijo.
La capacidad de los medios extranjeros para operar en China también se ha visto severamente limitada.
Hace unos 15 años, los periodistas extranjeros podían ir a regiones que se oponían al régimen de Beijing, como Xinjiang y el Tíbet, pero ahora es imposible, a menos que sea parte de un viaje de propaganda supervisado por el gobierno, dijo Bielakowska.
“No solo un país autoritario, sino un sistema verdaderamente totalitario donde nadie puede alzar la voz, nadie puede informar sobre ningún tema”, dijo. “Y los periodistas solo pueden servir de propaganda para el partido”.

La agresiva represión que China ejerce sobre los medios independientes es cada vez más imitada en el Sudeste Asiático y en otros lugares.
Camboya, aliado de Beijing en el sudeste asiático, cayó 10 puestos en el índice, hasta el puesto 161.
El viernes (2 de mayo) en Phnom Penh, grupos de la sociedad civil organizaron una reunión para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa, a la que asistieron el embajador de Francia y diplomáticos del Reino Unido, Alemania, Australia, Japón y el director de la UNESCO, junto con funcionarios de derechos humanos y periodistas independientes.
Los oradores expresaron su preocupación por el continuo deterioro de la libertad de prensa en Camboya desde 2017, incluido el cierre de medios de comunicación independientes y el acoso a periodistas mediante ataques en línea, acciones legales y violencia física.
El Ministerio de Información de Camboya afirma que la situación de los medios de comunicación en Camboya está mejorando, pero el informe de RSF dijo que el continuo descenso de la libertad de prensa refleja la persecución y la violencia contra los periodistas, incluido el tiroteo fatal en diciembre de 2024 del periodista ambiental Chhoeung Chheung, que estaba investigando la tala ilegal.
Mech Dara, un destacado periodista camboyano que llamó la atención sobre la corrupción y los abusos de los derechos humanos, abandonó la profesión después de ser detenido durante varias semanas el año pasado.
“Ha habido muchos periodistas así”, dijo Bielakowska. “En el caso de Mech Dara, decidió abandonar su trabajo periodístico a pesar de ser uno de los periodistas más valorados de Camboya porque no podía seguir trabajando bajo esta presión”.
RFA Khmer colaboró en el reportaje. Editado por Mike Firn, Taejun Kang y Mat Pennington.
Actualizado con la reunión sobre libertad de prensa en Camboya.
Envía tu comentario
Últimas
