
Fuente: Informe Orwell
La nueva reforma enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Senado ha desatado una fuerte reacción entre legisladores opositores, quienes advierten que se trata de un intento por imponer mecanismos de censura bajo el pretexto de proteger al país de injerencia extranjera.
La propuesta, que modificaría la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, busca prohibir la difusión de propaganda extranjera en medios mexicanos. No obstante, senadores del PAN y de otros partidos han advertido que el verdadero objetivo de la iniciativa sería controlar los contenidos que circulan en radio, televisión e incluso redes sociales.
“El gobierno quiere decidir qué vemos, qué escuchamos y qué opinamos”, declaró el senador Ricardo Anaya, quien calificó la reforma como un “asalto a la libertad de expresión”. Según el legislador, el dictamen de más de 200 páginas fue entregado a última hora sin posibilidad de un análisis serio, lo cual “demuestra que buscan esconder algo”.
La senadora Lilly Téllez fue aún más tajante: “Esta ley permitiría al Estado mexicano apagar redes sociales completas si no le gustan sus contenidos. Es un modelo de censura inspirado en países autoritarios”. Afirmó que el verdadero propósito es “acallar las voces incómodas en plena antesala de las elecciones intermedias”.
Por su parte, Xóchitl Gálvez cuestionó la urgencia de legislar sobre un tema que ya fue resuelto por la vía diplomática, en referencia al spot del gobierno de Estados Unidos que originó la iniciativa. “El anuncio ya fue retirado, pero el oficialismo insiste en una ley que solo busca callar a la oposición y blindar al régimen de críticas”.
Aunque el oficialismo ha defendido la propuesta como una medida “para proteger la soberanía informativa”, voces críticas alertan que la iniciativa abre la puerta a una supervisión estatal sin precedentes sobre medios de comunicación y plataformas digitales.
La discusión en el Senado está programada para el próximo lunes, y se anticipa una sesión tensa. La oposición ha adelantado que votará en contra y que presentará recursos legales si la reforma es aprobada.
Envía tu comentario
Últimas
