Fuente: El Archivo

China salió rápidamente y en duros términos a responder las palabras también duras que había tenido para con su intervención en la región y particularmente sobre Argentina, y también sobre Africa, el secretario del tesoro de EEUU, Scott Bessent, funcionario clave de Trump.

¿Qué dijo Bessent sobre China?

Como lo habíamos destacado en EL ARCHIVO, la corta visita del secretario del tesoro de EEUU Scott Bessent, a Buenos Aires, dejó tela para cortar en lo que es el escenario de enfrentamiento de guerra económica entre su país y China. En la nota publicada resaltamos que en el plano geopolítico, Bessent fue enfático al referirse al swap de monedas vigente entre el Banco Central argentino y el Banco Popular de China.

El acuerdo, que implica un crédito en yuanes por 18.000 millones de dólares, ha sido criticado por Washington como una herramienta de influencia de Pekín en países en desarrollo.“Creo que, a medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo”, indicó el funcionario, sugiriendo que Argentina debería cancelar el swap con China si logra acumular reservas. A su vez, también advirtió sobre la estrategia china en América Latina, marcando un contraste con la postura estadounidense: “Lo que intentamos evitar con Latinoamérica es lo que ha ocurrido en el continente africano, donde China ha firmado varios acuerdos rapaces que se presentan como ayuda, donde se han apropiado de derechos mineros y han añadido enormes cantidades de deuda a los balances de estos países”, aseguró.

La respuesta de China

Apenas 24 horas después, China respondió a través de su embajador en Buenos Aires, Wan Weing. En el duro comunicado, se destaca que

“La Embajada de China en la Argentina manifiesta su profundo descontento y categórico rechazo a las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril. Es falsa la afirmación sobre los acuerdos calificados de rapaces y las supuestas grandes cantidades de deuda en los que incurrió la República Popular China”. “Lo que sí es verdad es que algunas personas con motivos encubiertos están intentando sembrar discordias en las relaciones sino-argentinas y sino-africanas. A ellos les recordamos que en la medida de sus posibilidades, China acompaña a los países en desarrollo en su camino hacia el desarrollo -incluyendo a los de América Latina y de África- sin imponer ningún condicionamiento político”. “La intención de estas cooperaciones fue contribuir al desarrollo socioeconómico y a la mejora del bienestar de los pueblos, las cuales fueron muy bien acogidas por los gobiernos y pueblos beneficiados”.

El comunicado cierra advirtiendo que “Si Estados Unidos prefiere no recorrer este camino, al menos debería abstenerse de obstruir o sabotear deliberadamente la asistencia que prestan otros países a las naciones en vías de desarrollo y del Sur Global. Tampoco debería sacrificar el bienestar de los pueblos de estas naciones para servir a sus egoístas intereses geopolíticos en defensa de su propia hegemonía”. Esta actitud no sólo carece de un mínimo respeto hacia los países en desarrollo y del Sur Global, sino que también deja al descubierto el carácter hegemónico e intimidatorio de un proceder inmoral”.

Duro comunicado de China
Duro comunicado de China

Envía tu comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Últimas