Por Bob UnruhWorld Net Daily

Los derechos constitucionales de una madre fueron violados por una jueza de Maine que dirimió una disputa por la custodia, lo que llevó la lucha a la Corte Suprema del estado.

El caso involucra una decisión radical de Jennifer Nofsinger, una jueza que escuchó un caso de custodia, quien ordenó que a la madre no se le permitiera llevar a su hija de 11 años a una iglesia cristiana evangélica.

Esto se basó en las “objeciones” del padre de la niña, quien al igual que la madre y la hija no fue identificado en el informe de Liberty Counsel, que está trabajando en el caso.

El presidente (de Liberty Counsel) Mat Staver declaró: «Calvary Chapel no es una secta. Esta orden de custodia, que prohíbe a una madre llevar a su hija a una iglesia cristiana debido a sus enseñanzas bíblicas sobre el matrimonio y la sexualidad humana, viola la Primera Enmienda. La orden de custodia no puede prohibir a la madre llevar a su hija a la iglesia. Las implicaciones de esta orden representan una grave amenaza para la libertad religiosa».

La jueza concedió al padre, que se opone a las enseñanzas cristianas de la Iglesia, “el derecho exclusivo de gobernar las actividades religiosas de la niña”.

Este dictamen llevó a solicitar al Tribunal Supremo que revoque la “orden de custodia ilegal” y que restablezca el derecho de la madre, amparado por la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense, a transmitir sus creencias religiosas.

La jueza adoptó la ideología de una profesora (de leyes) californiana de izquierda contratada por el padre. La profesora, Janja Lalich, le explicó a la jueza que las sectas suelen tener un líder carismático y autoritario que predica sobre un ‘sistema de creencias trascendente’ que ofrece respuestas y ‘promete algún tipo de salvación’. Además, testificó que había estudiado la Iglesia Calvary Chapel y había descubierto que el pastor era un orador ‘carismático’, hablaba con autoridad en sus mensajes y afirmaba que estos eran la verdad objetiva, según informó Liberty Counsel.

Eso significaba, afirmó Lalich, que la iglesia era “sectaria”.

“A pesar de no ser psicóloga, la Dra. Lalich testificó que era ‘evidente’ que la iglesia podía causar daño psicológico a la niña”, señala el informe.

Sin embargo, el equipo legal señaló que, “según la Constitución de los Estados Unidos, la ley federal y numerosos precedentes de la Corte Suprema, los padres solteros tienen derecho a inculcar sus creencias religiosas a sus hijos durante su respectivo tiempo de custodia”.

El informe de Liberty Counsel continuó: «Además, la jueza Nofsinger interpretó la oración pública del pastor sobre la custodia, que hacía referencia a una guerra espiritual, como si pusiera al padre del lado del «mal» y a la madre del lado del «bien» ante la hija. Basándose tanto en esta interpretación como en el testimonio del «perito», la orden judicial declara que esta iglesia es «psicológicamente perjudicial» para la niña».

La jueza le dio radicalmente al padre el control sobre la exposición de la hija a cualquier iglesia, incluso durante el tiempo de custodia de la madre (cuya implicación es que la madre no puede ir a la iglesia a profesar su fe si está con la niña).

Lo que se apela es la afirmación de Nofsinger “sin ninguna prueba” de que el cristianismo es “psicológicamente dañino”.

“Alegar que las creencias religiosas [de la madre], que incluyen la oración, la lectura de la Biblia y la asistencia a una iglesia cristiana tradicional que enseña la Biblia, que enseña que existe un camino a la salvación y que cree en la verdad objetiva, son psicológicamente dañinas para un menor, simplemente queda fuera del alcance de la autoridad judicial”, escribió Liberty Counsel. “La orden explícitamente… obliga a la madre a no asistir a la iglesia contra su voluntad, la castiga por profesar ciertas creencias religiosas y la castiga por asistir a la iglesia únicamente con base en las creencias religiosas que se profesan en dicha iglesia”.

Esas decisiones ideológicas inconstitucionales de la jueza, simplemente, no están permitidas por la Primera Enmienda, afirma el informe.

Bob Unruh se unió a WND en 2006 tras casi tres décadas en Associated Press, así como en varios periódicos del Alto Medio Oeste, donde cubrió desde batallas legislativas y deportes hasta tornados y supervivientes homicidas. Actualmente es editor de noticias del Centro de Noticias de WND y también fotógrafo, y su trabajo escénico se ha utilizado comercialmente. 
Lea más artículos de Bob Unruh aquí.

Envía tu comentario

Subscribe
Notify of
guest
3 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Últimas