Fuente: Informe Orwell

El gobierno de Estados Unidos ha puesto a España en el punto de mira tras el reciente viaje de Pedro Sánchez a China, un movimiento que ha desatado críticas desde la Casa Blanca. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha cargado contra el Ejecutivo español por lo que considera un error estratégico al alinearse con Pekín, en un momento en que la administración Trump impulsa aranceles globales para reducir la deuda pública y fortalecer el sector privado. Según fuentes estadounidenses, esta postura de España equivale a un riesgo innecesario para su propia economía: «Se cortan su propio cuello», dijo el secretario.

El malestar en Washington se intensificó tras la visita de Sánchez, que contó con el respaldo de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. Desde EE.UU. se percibe que Europa, y en particular España, está eligiendo socios incompatibles con los principios del libre comercio que defiende la administración Trump. Bessent ha dejado claro que el objetivo de los aranceles es bajar la deuda respecto al PIB en un 1% anual, además de consolidar un bloque de aliados para negociar con China de manera conjunta, un plan del que España parece estar alejándose.

El gobierno español, por su parte, ha respondido destacando su intención de proteger sus intereses nacionales, sin ceder a presiones externas. La reciente ofrenda floral de Sánchez en el mausoleo de Ho Chi Minh en Vietnam, un gesto que refuerza su apuesta por relaciones con países orientales, ha avivado el debate. Mientras tanto, EE.UU. subraya que numerosos países buscan acercarse a Washington para negociar acuerdos comerciales, con más de 70 conversaciones ya programadas.

Bessent ha restado importancia a los desplomes bursátiles recientes, asegurando que la economía estadounidense sigue en buena forma y que la reforma fiscal está cerca de concluir. Sin embargo, ha advertido que la actitud de España podría complicar su posición en futuras negociaciones, dado su papel clave en la gestión de la crisis comercial. En España, las reacciones están divididas: algunos sectores aplauden la diversificación, pero otros temen un distanciamiento del bloque occidental en un contexto de creciente incertidumbre global.

Envía tu comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Últimas