![](https://tierrapura.info/wp-content/uploads/2025/02/marco-rubio.jpg)
Por Roberto S. Vargas, publicado por Joana Campos – Gateway Hispanic
El Secretario de Estado de la Administración Trump, Marco Rubio, eligió Centroamérica para realizar su primera gira fuera de los Estados Unidos. Al final de la misma su figura como funcionario de la administración Trump se vio fortalecida por la contundencia de sus mensajes y las serias advertencias a los dictadores de la región.
De origen hispano, Rubio reiteró su compromiso con la seguridad regional al visitar Guatemala, Costa Rica, Panamá, Republicana Dominica y El Salvador. Aunque México no estuvo en su agenda, el vecino país del sur apareció en el discurso del secretario de Estado.
El lunes, después de la llamada entre el Presidente Trump y la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, que puso una pausa temporal a alza de aranceles a los productos mexicanos por parte de Estados Unidos, Rubio reiteró la importancia que tiene México para la política exterior estadounidense.
«No estuve presente, pero entiendo que fue una buena llamada (del presidente Trump) con la presidenta Sheinbaum. Queremos tener una buena relación con México, siempre será nuestro vecino, pero tenemos preocupaciones legítimas sobre la presencia y rápido crecimiento de los peligrosos cárteles».
La oferta de Bukele a Estados Unidos
En El Salvador, Rubio elogió la oferta del gobierno de Nayib Bukele de encarcelar a delincuentes violentos estadounidenses, a la que calificó de “increíble”. El funcionario restó importancia a las cuestiones jurídicas en torno al acuerdo.
“Nadie ha hecho nunca una oferta así, para subcontratar, a una fracción del costo, al menos a algunos de los criminales más peligrosos y violentos que tenemos en Estados Unidos. Obviamente hay cuestiones legales involucradas. Tenemos una Constitución, tenemos todo tipo de cosas, pero es una oferta muy generosa”.
Señala culpables por crisis migratoria
El martes, durante su visita a Costa Rica, Rubio calificó a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua como “enemigos de la humanidad” y de haber desencadenado, por sus prácticas autoritarias, una aguda crisis migratoria en la región.
“Estos tres regímenes que existen, Nicaragua, Venezuela y Cuba, son enemigos de la humanidad y han creado una crisis migratoria. Si no fuera por esos tres regímenes, no habría una crisis migratoria en el hemisferio”, puntualizó.
Ahí mismo, Rubio le dejó un mensaje claro al dictador venezolano, Nicolás Maduro.
“No voy a hablar sobre cuáles son las acciones, pero él sabe, y ellos saben, que tenemos muchas opciones para infligir daño y perjuicio graves al régimen de Maduro. Los líderes como él, sin importar lo duros que intenten ser, respetan a Donald Trump. Saben que no es del tipo que enviará cartas con palabras energéticas; tomará medidas”, advirtió Rubio, que sigue sin reconocer al gobierno del dictador chavista, pese a la liberación de seis ciudadanos estadounidenses encarcelados en Venezuela y a la renovación de la licencia a la petrolera Chevron, que seguirá operando en aquel país.
No se olvida de la USAID
Durante su gira, Marco Rubio, también habló sobre el futuro de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El funcionario dijo que el objetivo de la administración Trump es reformarla, porque la dependencia actúa como si no trabajara para el Gobierno: “Hay una insubordinación absoluta”.
Diferencias con Panamá
En su visita a Panamá, el ex senador consideró absurdo que buques de la marina estadunidense paguen por cruzar por el Canal de Panamá, luego de que el presidente de aquel país, José Raúl Mulino, negara un acuerdo para el libre paso.
“Me parece absurdo que tengamos que pagar tarifas para transitar una zona que estamos obligados a proteger en tiempo de conflicto».
El Departamento de Estado publicó el miércoles que Panamá eximiría de tarifas a los buques del gobierno estadunidense, lo que Mulino tachó de «falsedad absoluta».
«Son un gobierno electo democráticamente. Tienen reglas, tienen leyes y van a seguir su proceso, pero nuestras expectativas siguen siendo las mismas», manifestó el secretario de Estado.
La administración Trump ha amenazado con recuperar el control del Canal de Panamá ante el acoso de China.
Desata la ira de Maduro
En la última escala de su primer viaje como secretario de Estado, Rubio atestiguó en Santo Domingo, República Dominicana, como era incautado un avión Dassault Falcon 200 que pertenecía al gobierno de Nicolás Maduro. La aeronave estaba retenida en ese país desde el verano pasado. Otro avión más perteneciente al gobierno venezolano fue retenido y llevado a Miami en septiembre pasado.
Venezuela calificó como robo descarado la incautación de las aeronaves.
El boicot al G20
Desde su cuenta en la red social X, el secretario de Estado anunció el jueves que no asistiría a la cumbre del G20 por no estar de acuerdo con algunas políticas internas de Sudáfrica.
“No asistiré a la cumbre del G20 en Johannesburgo. Sudáfrica está haciendo cosas muy malas: expropiando propiedad privada, utilizando al G20 para promover la solidaridad, la igualdad y la sostenibilidad. En otras palabras: diversidad, equidad, inclusión y cambio climático. Mi trabajo es promover los intereses nacionales de Estados Unidos, no malgastar el dinero de los contribuyentes ni fomentar el antiamericanismo”, expresó a través de la red social.
Después de la gira, la figura de Marco Rubio, el primer secretario de Estado de origen hispano en la historia de los Estados Unidos se ha visto fortalecida. Sus fuertes convicciones lo posicionan como uno de los funcionarios más importantes de la administración Trump y uno de los hombres de confianza del presidente.
El liderazgo de Marco Rubio en su primera gira internacional como secretario de Estado ha demostrado su capacidad para negociar con firmeza y claridad en beneficio de Estados Unidos y de la región.
Su enfoque directo y sin rodeos en temas de seguridad, migración y relaciones internacionales ha marcado un antes y un después en la política exterior estadounidense.
Rubio no solo ha reafirmado el compromiso de la administración Trump con la protección de los intereses nacionales, sino que ha logrado posicionarse como un interlocutor clave para los países hispanoamericanos, promoviendo alianzas estratégicas que refuercen la estabilidad y el desarrollo regional.
En un momento en el que Hispanoamérica enfrenta desafíos políticos y económicos, el enfoque de Rubio para enfrentar a regímenes autoritarios y exigir condiciones justas en los acuerdos bilaterales lo consolidan como una de las figuras más influyentes de la administración Trump.
Su defensa de los valores estadounidenses y su habilidad para negociar con líderes internacionales sin ceder ante presiones externas refuerzan su papel como el principal arquitecto de la política exterior de Estados Unidos en el hemisferio.
Con esta gira, Rubio ha dejado claro que su compromiso con la región va más allá de simples declaraciones diplomáticas. Su determinación por fortalecer la seguridad, la cooperación y los intereses compartidos entre Estados Unidos y los países hispanoamericanos sienta las bases para una nueva etapa en las relaciones internacionales, donde la firmeza y la claridad estratégica serán claves para afrontar los desafíos del futuro.
Envía tu comentario
Últimas
![](https://tierrapura.info/wp-content/plugins/ajax-load-more/core/img/placeholder.png)