Fuente: La Gaceta de la Iberosfera

El Museo de la Ciencia ha asegurado que la empresa de juguetes LEGO podría ir en contra de los derechos del colectivo LGTBI por reforzar la idea de que «la heterosexualidad es la norma establecida». Esta afirmación se ha producido tras una visita autoguiada del museo titulada «Historias de comunidades, experiencias e identidades queer», donde se expone que los bloques de plástico podrían consolidar la percepción de que sólo existen dos géneros.

Según la guía «Seeing Things Queerly», elaborada por la Red de Género y Sexualidad del museo, la forma en que se describen las piezas de LEGO contribuye a esta visión. Señalan que los bloques son considerados por algunos como «masculinos» o «femeninos», basándose en que las piezas con pines que sobresalen son vistas como masculinas y las que tienen orificios para encajar estos pines son consideradas femeninas. El acto de unir ambas partes es referido como «acoplamiento», lo que la guía califica de «heteronormativo».

No obstante, no se presenta ninguna fuente que respalde la idea de que los creadores atribuyen género a las piezas de LEGO o que llamen «acoplamiento» al proceso de ensamblaje. Esta interpretación ha generado críticas, especialmente de la organización Sex Matters, que defiende la preservación de espacios exclusivos para mujeres y servicios diferenciados por sexo.

Fiona McAnena, directora de defensa de Sex Matters, ha calificado de absurda la afirmación del museo, señalando que «la idea de que LEGO es heteronormativo porque sus bloques se describen como ‘masculinos’ y ‘femeninos’ es ridícula. Los niños que juegan con LEGO no necesitan escuchar que algunas personas ven el encaje de las piezas como ‘acoplamiento’». McAnena añadió que los visitantes esperan ser informados y educados en el Museo de la Ciencia, no enfrentarse a afirmaciones cuestionables basadas en la ideología de género.

La exposición «Seeing Things Queerly», anunciada en la página oficial del Museo de la Ciencia, incluye también otros objetos y relatos relacionados con la diversidad de género y sexualidad. Entre ellos se encuentra el Billy Doll, un juguete lanzado en 1992 que representa a un hombre gay, y un avión Spitfire, asociado a Roberta Cowell, la primera mujer trans británica en someterse a una cirugía de afirmación de género y cambiar su certificado de nacimiento.

Envía tu comentario

Subscribe
Notify of
guest
3 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Últimas