Por Willow TohiNewstarget traducido por Tierra Pura.info

  • Missouri se enfrentará al Partido Comunista Chino (PCCh) en un tribunal de distrito federal el 27 de enero de 2025, por acusaciones de que China acumuló equipos de protección personal (EPP) durante las primeras etapas de la pandemia de COVID-19.
  • Missouri reclama 25.000 millones de dólares en daños y perjuicios, acusando al PCCh de encubrir información crítica sobre el virus y de acaparar suministros médicos esenciales, lo que provocó una importante pérdida de vidas y perturbaciones económicas.
  • La demanda fue inicialmente desestimada, pero tuvo un punto de inflexión en 2024 cuando un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Octavo Circuito permitió a Missouri presentar reclamos relacionados con el acaparamiento de EPP como una violación antimonopolio.
  • Missouri debe demostrar que el PCCh acumuló equipos de protección personal, lo que causó daños directos al estado y a sus ciudadanos. Los críticos sostienen que se trata de una maniobra política, mientras que los expertos legales advierten que podría sentar un precedente peligroso para demandas internacionales.
  • El PCCh ha desestimado la demanda y ha advertido de posibles represalias. Si Missouri obtiene un fallo favorable, podría establecer un nuevo estándar para exigir responsabilidades a los gobiernos extranjeros, pero también podría aumentar las tensiones entre Estados Unidos y China.

En una batalla legal histórica, Missouri se enfrentará al Partido Comunista Chino (PCCh) en un tribunal federal de distrito el 27 de enero de 2025, por acusaciones de que China acumuló equipos de protección personal (EPP) durante las primeras etapas de la pandemia de COVID-19 . El estado, representado por el fiscal general Andrew Bailey, solicita 25 mil millones de dólares en daños y perjuicios, acusando al PCCh de acciones que provocaron una pérdida significativa de vidas y trastornos económicos en Missouri.

La demanda, presentada inicialmente en 2020, acusa al PCCh de encubrir información crítica sobre el virus y acaparar suministros médicos esenciales, lo que exacerbó la crisis sanitaria mundial. El caso de Missouri, el primero de este tipo, marca un paso significativo en los esfuerzos en curso para responsabilizar a las entidades extranjeras por su papel en la pandemia.

El viaje legal

La demanda de Missouri ha enfrentado numerosos obstáculos legales. Inicialmente desestimada por un juez de distrito en virtud de la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA) de 1976, que generalmente protege a los estados extranjeros de los litigios estadounidenses, el caso tuvo un punto de inflexión en 2024. Un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Octavo Circuito revivió parte de la demanda, lo que le permitió a Missouri presentar reclamos relacionados con el acaparamiento de EPI como una violación de las normas antimonopolio.

El fiscal general Bailey, conocido por su postura firme en materia de rendición de cuentas a nivel internacional, expresó optimismo sobre las perspectivas del caso. “Missouri vs. China es verdaderamente un caso histórico, ya que buscamos una indemnización de 25.000 millones de dólares”, dijo Bailey. “Obtuvimos una victoria clave en este caso el año pasado, por lo que nos sentimos confiados de cara al juicio”.

El juicio y sus implicaciones

El juicio comenzó el 27 de enero en el juzgado federal de Cape Girardeau , con el procurador general de Missouri, Josh Divine, y su adjunto, Sam Freedlund, presentando el caso ante el juez Stephen Limbaugh. El estado debe demostrar que el PCCh y otras entidades con sede en China acapararon EPI, causando daños directos a Missouri y a sus ciudadanos.

Los críticos del caso sostienen que se trata de una maniobra política destinada a culpar públicamente a China por la pandemia . Los expertos legales advierten que una victoria de Missouri podría sentar un precedente peligroso, abriendo potencialmente la puerta a que gobiernos extranjeros demanden a Estados Unidos en tribunales internacionales. A pesar de estas preocupaciones, Bailey sigue firme. “Estamos llevando a China a los tribunales para que rinda cuentas por haber desatado el COVID-19 en el mundo”, afirmó en un comunicado de prensa.

La respuesta de China

El PCCh ha rechazado la demanda por considerarla “muy absurda” y carecer de fundamento fáctico o jurídico. China también ha advertido de posibles acciones legales de represalia, y ha declarado en una notificación diplomática al Departamento de Estado de Estados Unidos que “no acepta ni participará en tales demandas… [s]i la parte estadounidense permite que se lleven a cabo demandas frívolas, la parte china se reserva el derecho de tomar contramedidas recíprocas”.

Como era de esperar, no se espera que China envíe un representante al juicio, lo que podría hacer más probable una sentencia en rebeldía a favor de Missouri. El Procurador General de Missouri, Josh Divine, abordó las implicaciones prácticas de una posible victoria. “La ley de inmunidades soberanas extranjeras ha sido un gran problema en este caso”, dijo. “Bueno, esa ley dice expresamente que podemos ir y podemos confiscar la propiedad de China. Todos sabemos que tienen muchas propiedades aquí en Missouri y en otras partes del país. Esperamos confiscar 24.000 millones de dólares en activos y devolverlos a los bolsillos de la gente de Missouri”.

Conclusión

El resultado del caso Missouri vs. China podría tener consecuencias de largo alcance, no sólo para el estado sino para las relaciones internacionales y los precedentes legales. Si Missouri obtiene un fallo favorable, podría sentar un nuevo estándar para exigir responsabilidades a los gobiernos extranjeros por sus acciones durante las crisis globales. Sin embargo, el caso también pone de relieve la naturaleza compleja y a menudo polémica del derecho internacional y la diplomacia. A medida que avance el juicio, el mundo lo observará de cerca, sopesando los posibles beneficios de la rendición de cuentas frente a los riesgos de un aumento de las tensiones entre Estados Unidos y China.

Las fuentes incluyen:

La Gran Época.com

K8News.com

San.com

Envía tu comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Últimas