Fuente: Mundo Libre Diario

Las dos figuras históricas más importantes de la China del siglo XX son sin duda Chiang Kai-shek -que dirigió la República de China durante su guerra de resistencia contra el Japón imperial- y Mao Zedong, el revolucionario comunista que usurpó la república e instauró una dictadura totalitaria en el país más poblado del mundo.

A pesar de sus diferentes personalidades, valores y enredos de toda la vida, tanto Chiang como Mao influyeron profundamente en China y en el destino de su pueblo, dejando tras de sí un legado político que aún hace que los dos lados del estrecho de Taiwán se gobiernen por separado.

Tanto Chiang como Mao eran ávidos lectores e intelectuales y, como líderes de sus respectivos regímenes, ambos se relacionaron con un preciado tesoro de la antigua China: una antología original de las ‘Veinticuatro historias’.

Sin embargo, las diferentes actitudes y acciones con las que Chiang y Mao trataron esta obra única de la literatura ofrecen una visión de sus respectivos caracteres.

Ma Heng defiende firmemente las ‘Veinticuatro historias

Hasta el final de la dinastía Qing se habían publicado 24 de estas historias, lo que convierte a China en la civilización humana con el registro escrito más largo y continuo. El último volumen abarca la Historia de Ming (1368-1644); no se escribió ninguna historia de la Dinastía Qing, que fue sustituida por la República de China (ROC) tras su colapso en 1911.

El ejemplar de las ‘Veinticuatro historias’ que leyeron Mao y Chiang era de la época del emperador Qing Qianlong, que reinó durante la mayor parte del siglo XVIII. Tras la creación de la República de China, el gobierno chino lo conservó como tesoro nacional. Tras la invasión japonesa a China, las autoridades republicanas, dirigidas por el Partido Nacionalista Chino (Kuomintang), se trasladaron al oeste, a Chongqing.

Junto con la afluencia de personas, equipos y suministros llegaron innumerables objetos valiosos de la Ciudad Prohibida de Beijing -el palacio imperial-, incluidas las ‘Veinticuatro historias’.

En un momento de la guerra, Chiang Kai-shek quiso hojear las Historias. Escribió personalmente una solicitud de préstamo a Ma Heng, el erudito que custodiaba los documentos, y encargó a su secretario, Chen Bulei, que buscara a Ma Heng para conseguir los libros.

Ma Heng (馬衡), nacido en 1881 y fallecido en 1955, era natural del condado de Yin, en Zhejiang. Fue el segundo presidente de la Sociedad de Artes del Sello de Xiling, experto en epigrafía y arqueología, y calígrafo y tallador de sellos. Conocedor de los clásicos de piedra de las dinastías Han y Wei, fue director del Museo Nacional del Palacio (originalmente en Beijing) durante la Guerra Antijaponesa y supervisó su traslado al oeste.

Ma accedió a la petición de Chiang, pero solo a condición de que el líder militar firmara una garantía comprometiéndose a devolver la colección en el plazo de un mes. Esto enfureció al secretario Chen, que sabía que no se podía esperar que Chiang asimilara la bibliografía en tan poco tiempo. El propio Chiang señaló: «esto es lo mismo que negarse a prestarme los libros».

Pasaron tres días, y Ma Heng entregó una edición moderna de las Historias al líder nacionalista. Esto enfureció aún más a Chen. «Señor Ma, ¿es esto lo que pidió el señor Chiang?».

Imperturbable, Ma replicó: «Si el señor Chiang desea leer las Historias, esta edición le servirá. Si desea tanto la edición de Qianlong, significa que tiene otra intención».

Aunque el propio Chen Bulei era un escritor y erudito experimentado, no pudo encontrar ningún fallo en Ma Heng. Cuando Chiang Kai-shek se enteró del intercambio, declaró: «Los tesoros de la Ciudad Prohibida solo pueden confiarse a Ma Heng. Con él al mando, la nación puede estar tranquila».

Cuando otros intentaron hablar mal de Ma Heng y sustituirlo, Chiang hizo caso omiso.

Mao se apodera de las ‘Veinticuatro historias’

Menos de una década después, tambaleándose por la destrucción y la inestabilidad provocadas por la guerra contra Japón, el gobierno chino bajo el Kuomintang fue incapaz de resistir eficazmente el ascenso del Partido Comunista Chino. A finales de la década de 1940, el resultado de la guerra civil era claro y en 1949, Mao Zedong proclamó una “República Popular” desde las murallas de la Ciudad Prohibida en Beijing. La República de China se trasladó a la isla de Taiwán, donde todavía gobierna hoy.

Mao, intelectual y ex bibliotecario, pronto encargó a su propio secretario, Tian Jiaying (田家英), que obtuviera una copia de las ‘Veinticuatro historias’.

Tian Jiaying hizo un gran esfuerzo y finalmente encontró en una tienda de antigüedades de Liulichang una edición fotolitográfica completa de 1923 encuadernada en hilo y publicada por la Zhonghua Book Company de Shanghai. Emocionado, la compró inmediatamente y la llevó al estudio de Mao Zedong.

Para sorpresa de Tian, Mao Zedong frunció el ceño al verlo y dijo: «Llévatelo todo; no quiero leer este tipo de cosas. Prefiero leer un libro impreso en la época de Qianlong que uno impreso por el Kuomintang».

Fue entonces cuando Tian se dio cuenta de lo que realmente quería el presidente Mao: la edición Qianlong de las ‘Veinticuatro historias’, que se conservaban en la Sala Wuying de la Ciudad Prohibida. Al día siguiente, Tian Jiaying fue al Museo del Palacio, cuyo director seguía siendo Ma Heng.

Explicó su petición, con la esperanza de obtener la edición Qianlong de las Historias para Mao.

Ma Heng se rió con picardía: «¡Debe de estar soñando! Todo lo que hay aquí es un tesoro nacional; ningún particular puede tocarlo. Tomarlos prestados [por motivos personales] está fuera de lugar. Si lo permitiéramos, el Museo del Palacio se convertiría en un tesoro privado».

Las palabras de Ma hicieron enrojecer de vergüenza a Tian y le llenaron de inmenso respeto por su dedicación e integridad. Adoptando una actitud más respetuosa, trató de expresar sutilmente la dificultad de su posición, dada la autoridad dictatorial de Mao.

Sin embargo, al igual que en su actitud anterior hacia Chiang Kai-shek, Ma Heng se negó a ceder. Tian Jiaying, viendo que ni siquiera una petición de Mao haría cambiar de opinión al director del Museo del Palacio, se preparó para desistir.

Sin embargo, Ma Heng fue trasladado inesperadamente de su puesto para convertirse en comisario jefe del Comité de Clasificación de Reliquias Culturales de Beijing, y abandonó el Museo del Palacio.

Ahora que Ma se había ido, Tian consiguió fácilmente la copia de Qianlong de las ‘Veinticuatro historias’ y se las entregó a Mao.

Mao Zedong consiguió lo que quería, y esta edición de las ‘Veinticuatro historias’ le acompañó de por vida. Se dice que Mao a menudo garabateaba notas en sus páginas, tratando estos tesoros nacionales como sus posesiones personales.

Por otra parte, se desconoce si el Museo del Palacio se atrevió o pudo reclamar este ejemplar de Qianlong tras la muerte de Mao Zedong.

Envía tu comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Últimas