Fuente: La Derecha Diario

En un duro golpe para la Agenda 2030, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, en su rol en la presidencia del G7 de este año, ha logrado eliminar de la declaración conjunta de los líderes el respaldo explícito al aborto, que había propuesto introducir el mandatario francés Emmanuel Macron.

Este punto estuvo presente en el comunicado final de la cumbre anterior, la de Hiroshima en 2023, cuando la líder italiana no tenía injerencia para intentar cambiar el contenido. También influyó la presencia de los derechistas Javier Milei y Narendra Modi, presidentes de Argentina y la India, respectivamente.

Meloni y Macron han protagonizado una pulseada diplomática con declaraciones contrapuestas y puntos de vista divergentes sobre este tema. La controversia estalló justo el día en que llegó el papa Francisco, siendo la primera vez que un pontífice asiste al G7.

Meloni presionó a los líderes de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Japón y el Reino Unido para sacar el apartado en favor de la defensa del “aborto” que habían incluido el año pasado, utilizando la palabra explícita en el texto.

Reafirmamos nuestro pleno compromiso de lograr una salud y derechos sexuales y reproductivos integrales para todos, abordando además el acceso al aborto legal y seguro y a la atención postaborto“, rezaba el nefasto texto acordado en Japón el año pasado.

El debate sobre el aborto se ha convertido en un punto de fricción entre las potencias durante la cumbre anual en Italia, país gobernado por Giorgia Meloni desde octubre de 2022. Por el momento, la defensa de la vida prevalece, y la palabra “aborto” no estará presente, optando en su lugar por “garantizar los derechos sexuales y reproductivos“.

Los negociadores de la Unión Europea (UE), grandes defensores de la nefasta agenda asesina, presentes en la cumbre del G7, defienden lo acordado en Hiroshima por considerarlo “más específico”. Un alto funcionario estadounidense indicó que el G7 respaldará en su declaración final un lenguaje similar al de la cumbre anterior en cuanto a la defensa de los derechos reproductivos, pero no confirmó si se incluirá nuevamente la referencia al “acceso a un aborto seguro y legal“, lo que implica que no se animaron a ir en contra de la voluntad de Meloni.

El presidente estadounidense Joe Biden, presente en la cumbre, ha destacado el derecho al aborto como un tema central de su campaña electoral de noviembre, buscando todo el apoyo posible de votantes de izquierda y sectores progresistas, debido al desastroso desempeño en sus funciones como mandatario estadounidense. Esto ocurre después de que en junio de 2022 el Tribunal Supremo, dominado por jueces conservadores, derogara el fallo “Roe contra Wade“, lo cual ha generado molestia en los sectores defensores de la muerte de las futuras generaciones.

Al ser preguntado por periodistas, Macron, gran defensor de la práctica abortiva, expresó su “lamento” por la ausencia de la palabra “aborto” en la declaración, señalando las “diferentes sensibilidades” sobre el tema, especialmente después de que Francia incluyera el “derecho” al aborto en su Constitución. Estas declaraciones molestaron a Meloni, quien es una gran defensora de la vida, y acusó a Macron de hacer “campaña electoral” en un lugar inapropiado.

No hay razón para discutir sobre temas en los que hemos estado de acuerdo durante mucho tiempo. Y creo que es profundamente equivocado, en tiempos difíciles como estos, hacer campaña utilizando un foro tan valioso como el G7“, argumentó fenomenalmente Meloni. Ella no se guardó nada, e insistió en que la controversia era “totalmente infundada” y que la declaración actual “recuerda a la de Hiroshima, donde el año pasado ya aprobamos la necesidad de garantizar que el aborto sea ‘seguro y legal’“.

Envía tu comentario

Subscribe
Notify of
guest
3 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Últimas