Por Oriana Rivas – Panampost

El objetivo de capturar a supuestos responsables del asalto a los poderes públicos en Brasil –ocurrido el 8 de enero de 2023– hace que Alexandre de Moraes, magistrado del Supremo Tribunal Federal (STF), ponga su lupa sobre Argentina. Eso provocó que la Embajada de Brasil en Buenos Aires enviara a la Cancillería del Gobierno de Javier Milei una carta para que este verifique la presunta presencia de “143 prófugos” en suelo argentino.

La situación podría escalar si la Policía Federal formaliza sus solicitudes de extradición en los próximos días, algo que funcionarios brasileños ven probable. Y es que según la justicia del gigante sudamericano, estas personas no solo están señaladas por los hechos que ocurrieron una semana después de la toma de posesión del Luiz Inácio Lula da Silva –un episodio que terminó siendo conveniente para los intereses políticos del recién estrenado mandatario socialista– sino además porque rompieron tobilleras electrónicas y su perímetro permitido.

La pregunta sobre la mesa es si esto puede desatar una crisis diplomática entre el gobierno socialista brasileño y el libertario de Argentina, diametralmente opuestos en ideología y proyectos políticos. Pero antes de que eso ocurra, primero se debe identificar el paradero de dichas personas para luego decidir si se solicita la extradición, tal como reseña Infobae.

Sin acuerdo de extradición vigente

¿Cómo llegaron a suelo argentino? Es otra de las preguntas que se hacen las autoridades brasileñas. Las hipótesis giran en torno a cruces en puentes fronterizos, traslados en baúles de vehículos o ingreso irregular a través del río Paraná. De cualquier manera, medios como O’ Globo se han aventurado a explicar qué obstáculos podrían enfrentar los futuros pedidos de extradición.

“El problema es que la decisión es de Argentina. Si las autoridades argentinas entienden que los hechos cometidos constituyen un delito político, esto, de hecho, dificultará el pedido de extradición”, tal como explica Paula Almeida, profesora de derecho internacional de la Escuela de Derecho de Río de Janeiro.

A los presuntos prófugos se les busca por supuestos delitos relacionados con asociación criminal, intento de golpe de Estado o abolición violenta del Estado democrático de derecho. No obstante, algunos de ellos defienden su libertad, como el caso de Luiz Fernández Venâncio, quien viajó hasta Uruguay luego de quitarse la tobillera y posteriormente a Argentina. “Mi libertad es mi vida. Aunque tenga que irme de Argentina, a cualquier parte del mundo, soy un hombre libre y moriré libre”, dijo desde la Plaza de Mayo, en Buenos Aires, al portal de noticias UOL.

Teniendo en cuenta que también hay temas legales complicados, como un acuerdo entre Brasil y Argentina que agiliza extradiciones pero que no ha sido actualizado (antes debe ser aprobado por el Congreso brasileño), es posible que este episodio se convierta en un tema importante para la diplomacia que coordina la ministra de Relaciones Exteriores argentina, Diana Modino.

Mientras llega ese hipotético escenario, Alexandre de Moraes ha demostrado que está dispuesto a activar todas las instancias posibles cuando se trata de hacer cumplir su voluntad, marcada por su empeño de silenciar las redes sociales en Brasil e incluso amenazando con prohibir X luego de un fuerte cruce con su propietario, Elon Musk. Con personas acusadas de atacar las sedes de los poderes público en Brasil el 8 de enero de 2023, las cosas no son distintas. La cacería de brujas en el gigante sudamericano se volvió una constante que ahora podría tocar otras tierras.

Envía tu comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Últimas