Fuente: Mundo Libre diario

Por meses, la líder opositora María Corina Machado ha recorrido Venezuela en una impresionante gira que no se ha centrado en grandes ciudades, sino en pueblos remotos donde logra convocar a miles de personas en un ambiente de euforia sin precedentes.

«Yo llevo toda mi vida cubriendo la política venezolana. He visto presidentes ir y venir y jamás vi algo como esto en campaña. Nunca», afirma la reconocida periodista Nitu Pérez Osuna al medio de noticias Voz Media.

Gira por el interior profundo

El fin de semana pasado, Machado visitó el estado costero de Falcón. En el camino, los habitantes de los pueblos detenían su caravana, corriendo a gritarle que ella era su esperanza y rogándole que no los traicionara. Entre lágrimas y abrazos, la emoción era palpable.

Al llegar a Coro, miles la esperaban alrededor de la tarima. Cuando apareció, el ruido se escuchaba a kilómetros. «¡Aquí decretamos el fin del socialismo!», les dijo Machado, y miles aplaudieron.

Luego visitó el estado Zulia, la zona petrolera. Tardó en llegar a la tarima en Maracaibo debido a las interrupciones de cientos de habitantes que la abordaban al verla aproximarse.

En su gira por el estado Trujillo el miércoles y jueves, María Corina Machado concedió una entrevista al diario regional Los Andes donde amplió el concepto sobre el fin del socialismo.

La líder opositora expresó: “Los valores liberales como la familia, el trabajo, la honestidad, la solidaridad, la propiedad hoy son defendidos por la ciudadanía, por eso yo siento que todo lo que este régimen ha destruido en el país lo está asociando cada vez más a la noción de socialismo».

Machado considera que «esta es una nueva etapa de la vida política venezolana para comenzar un nuevo ciclo», dejando atrás «la devastación, el estatismo, violencia, de humillación» provocados por el régimen. Destaca que, a diferencia de campañas anteriores, ahora «la gente no pide, sino que más bien preguntan cómo pueden ayudar» en la reconstrucción del país.

La líder opositora enfatizó la importancia de «la unidad de los factores democráticos en torno a la candidatura de Edmundo González» para alcanzar las metas propuestas. Resaltó que pese a los intentos del régimen por dividirlos, «hemos derribado todas las barreras y hoy somos una sola Venezuela, una sola nación que lucha por su dignidad».

Machado reconoce que «la transición vendrá con un país devastado, pero vendrá un ciclo virtuoso de reencuentro nacional», superando las «etapas super desafiantes».

Represión y resistencia

Tras su paso por Falcón y Zulia, el régimen sancionó los hoteles donde se hospedó Machado, cerrándolos y multándolos bajo pretextos falsos. No es una gira sencilla: debe enfrentarse a todo el peso del Estado represor.

«Machado tiene todo en contra. El régimen ha tratado de infundir terror en la población para que no vaya a sus protestas y aún así la gente asiste. La gente está empezando a perder el miedo y se está moviendo por la esperanza», dice Pérez Osuna.

En el estado Portuguesa, tres activistas fueron desaparecidos. El régimen prohibió a los medios cubrir a Machado y le impide viajar en aviones domésticos. Incluso cierran los restaurantes donde come con su equipo. Aun así, las convocatorias son masivas.

La esperanza renace en los Andes

Las imágenes en el andino estado de Trujillo superaron a las del Zulia y Falcón: la gente logró unirse a su caravana y, en bicicleta, moto o a pie, acompañaron a Machado.

Los padres, corriendo, acercaban a Machado a sus bebés para que los abrazara y les tomaran una foto de recuerdo. «¡Tengo 80 años y quiero que mis hijos vuelvan! ¡Siempre he confiado en María Corina!», dijo una anciana.

Al pasar junto a un colegio, los niños corrieron hacia la reja gritando «¡Viva María Corina!». Una imagen recurrente: niños cuyos padres migraron, quedándose con abuelos agotados por el socialismo, hoy aspiran a crecer en libertad.

En tarima ante decenas de miles, Machado recibió a un niño llorando, lo abrazó con fuerza y le prometió que su familia volverá y crecerá en un país libre. El público no contuvo la emoción.

«Este proceso es de cada uno de ustedes, cada quien ha convertido esto en su propia causa», expresó Machado.

El huracán de cambio

Venezuela ha cambiado, transformando su desdicha en esperanza con miras a las elecciones del 28 de julio. Pese a las trampas del régimen de Maduro para inhabilitar a Machado y bloquear otras candidaturas, la unidad opositora avanza con el aliento del pueblo y su candidato Edmundo González.

«Los últimos 25 años indicaban que el chavismo era inamovible. Eso se ha puesto en duda gracias al liderazgo de Machado y a sus recorridos por el país, que no solo ha devuelto la esperanza a millones, sino también les ha contagiado una energía y determinación nunca antes vista», explica el analista Miguel Velarde.

«Lo que ya es un gran logro es que millones han despertado de la resignación y encuentran un liderazgo en el que pueden confiar y en lo que ellos mismos pueden aportar para ese cambio que necesita Venezuela», sentencia Velarde.

Envía tu comentario

Subscribe
Notify of
guest
2 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Últimas