Por José Hermosa – BLes.com

Luego de que el expapa Benedicto XVI, Joseph Ratzinger, hubiera negado a los investigadores de la firma Westpfahl Spilker Wastl (WSW, por la sigla en alemán) que no había asistido a una reunión en 1980 en la que se informó de un sacerdote que había abusado de 23 niños, admitió que sí había estado allí.

En este sentido, el secretario personal del ex papa, el arzobispo Georg Ganswein, dijo que Benedicto XVI sí fue testigo del informe, y que su negativa “fue el resultado de un descuido en la edición de la declaración” y “no se hizo por mala fe”, de acuerdo con Reuters del 24 de enero. 

Ganswein agregó que el expapa de 94 años está leyendo atentamente el documento de cerca de 2.000 páginas elaborado por los abogados de WSW, y que esperaba dar mayores explicaciones sobre el error al concluir, pero que le llevaría algún tiempo.

Por su parte, el abogado Martin Pusch dijo que Ratzinger, que en esa época fue arzobispo de Múnich, Alemania, entre 1977 y 1982 no había hecho nada contra los abusos a menores en cuatro casos y que no parecía haber mostrado ningún interés por las partes perjudicadas.

“En un total de cuatro casos, hemos llegado a la conclusión de que el entonces Arzobispo Cardenal Ratzinger puede ser acusado de mala conducta en casos de abuso sexual”, afirmo Pusch.

Asimismo, el equipo investigador declaró que el hecho de que Benedicto XVI negara haber presenciado la reunión de 1980, contradecía las pruebas documentales que eran parte de sus indagaciones.

En esa ocasión se presentó el caso del sacerdote pedófilo Peter Hullermann, acusado de abusar de al menos 23 niños de entre ocho y 16 años entre 1973 y 1996.

El caso fue destacado por primera vez por los medios de comunicación en 2010, cuando Benedicto XVI era Papa, y de nuevo a principios de este mes.

“Él sigue alegando ignorancia aunque, en nuestra opinión, eso es difícil de conciliar con la documentación”, argumentaron los abogados en una conferencia de prensa sostenida el 20 de enero. 

El equipo de WSW presentó los resultados de su investigación en una obra titulada: “Abusos sexuales a menores y adultos acusados por el clero y el personal a tiempo completo en el ámbito de la archidiócesis de Múnich y Freising desde 1945 hasta 2019”.

En el estudio realizado se encontró que 497 niños, la mayoría varones fueron víctimas de violencia sexual. Se logró identificar a 235 presuntos responsables en ese periodo de tiempo, de los cuales 173 eran sacerdotes. 

Igualmente, sostiene que en 42 casos los dirigentes de la iglesia que aún viven han cometido una falta. Adicionalmente, que “se destruyeron archivos a gran escala”. Otros altos jerarcas de la Iglesia también resultaron implicados al menos de no prestar atención a los escandalosos abusos. 

Por otro lado, no obstante, Ratzinger, tras ser elegido Papa, le hizo seguimiento al sacerdote mexicano fundador de la orden religiosa católica de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel, acusado de abusar de decenas de menores y lo sancionó con una vida de penitencia y oración por sus crímenes.

Envía tu comentario

Subscribe
Notify of
guest
12 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Últimas