Enes Kanter recibió amenazas de muerte por criticar al PCCh; FBI ahora involucrado en su protección

Comparte

Por Álvaro Colombres Garmendia – BLes.com

El jugador del Boston Celtics, Enes Kanter, que hace tiempo es noticia por sus fuertes críticas a las violaciones de los derechos humanos del régimen comunista chino, dijo en una entrevista el lunes 22 de noviembre que comenzó a recibir serias amenazas de muerte al punto que el FBI le ofreció un botón antipánico para protegerlo.

Desde señalar a Nike por hacerse pasar por una compañía a favor de la ‘justicia social’ en los Estados Unidos pero al mismo tiempo usar mano de obra esclava en la provincia de Xinjiang donde el PCCh persigue a los uigures, a criticar a James LeBron, jugador de Los Ángeles Lakers por elegir el dinero por sobre la moral y hasta denunciar la sustracción forzada de órganos de personas vivas del PCCh usando zapatillas con diseños que ilustran los abusos, Kanter se ha convertido en un héroe para aquellos que buscan responsabilizar a Beijing por sus crímenes.

Qué motivó a Kanter a generar conciencia sobre los abusos

Cuando le preguntaron a Kanter cuál era su motivo para arriesgar su trabajo y poner en riesgo su seguridad, el jugador aseguró que no tenía fines políticos sino que se consideraba un activista por los derechos humanos y explicó cómo empezó todo.

“Hay muchos atletas, actores, cantantes y raperos que no se atreven a denunciar a estos regímenes autoritarios porque les importa demasiado su contrato de patrocinio, les importa demasiado el dinero y para ellos el dinero está por encima de los principios y la moral”, afirmó el jugador.

“Alguien tenía que ser la voz de todas esas personas inocentes que no tienen voz… así que voy a salir y decir las cosas como son”, agregó la estrella de la NBA.

Cómo empezó todo en la NBA

Kanter recordó la primera vez que se enfrentó a la presión de los directivos de la NBA y de su club.

En su primer partido de la NBA, fue a jugar con unas zapatillas que llevaban la frase “Free Tíbet”.

Dos funcionarios de la NBA se le acercaron y le rogaron que se las quitara antes de jugar. Él respondió preguntándoles si estaba infringiendo alguna norma, a lo que ellos respondieron que no, pero que podía pasar algo malo, como que le prohibieran jugar.

Kanter se enfadó en ese momento porque recordaba que acababa de recibir la ciudadanía estadounidense y entre las 27 Enmiendas que le prometieron, la primera, la más importante, la libertad de expresión estaba siendo pisoteada.

Así que les dijo a esos dos funcionarios de la NBA: si no estoy infringiendo ninguna norma, no me voy a quitar los zapatos.

Los riesgos de desafiar a regímenes totalitarios

Kanter con una larga trayectoria generando conciencia sobre los abusos de regímenes autoritarios. Aseguró que estuvo 10 años denunciando los abusos a los derechos humanos en Turquía y nunca pasó nada. El primer día que apuntó contra Beijing, su teléfono empezó a sonar cada dos horas.

Cuando el presentador le preguntó si trabajaba con alguien o si representaba a algún grupo o organización no gubernamental, el jugador contestó que trabaja con muchos activistas de derechos humanos, artistas y otras personas que no desean ser nombradas por temor a las represalias de un régimen como el de China.

“Hace dos días, terminamos nuestro partido y justo después el equipo de seguridad se acercó a mí y me dijo: ‘Escucha, acabamos de recibir una amenaza de muerte contra ti y tenemos que resolver el problema, la policía está investigando”, recordó Kanter.

Sorprendido por la respuesta, el periodista le preguntó si su club o las autoridades sabían sobre las amenazas.

“Sí, trabajo con la policía local, algunos investigadores, y el FBI está al tanto de lo que ocurre, y de hecho me he sentado con el FBI”, explicó Kanter. “Un día el FBI vino a mi habitación de hotel y puso una cosa llamada botón de pánico y dijo: ‘Cuando te sientas incómodo, pulsa este botón y estaremos allí en tres minutos’”.

Si bien Kanter dijo que se siente seguro en los Estados Unidos a pesar de que siempre está la posibilidad de que le pase algo mal cada vez que sale de su casa, confía en el Departamento de policía de Boston y en el FBI. Pero fuera del país, ‘las cosas se pueden poner muy feas’ lamentó el basquetbolista.  

Comparte
Subscribe
Notify of
guest
6 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios