
Fuente: Primer Informe
Un narcosubmarino que salió del Pacífico sur colombiano fue capturado en un operativo militar. La embarcación, un semisumergible, llevaba dos toneladas de cocaína. El valor de la droga se estima en 68 millones de dólares.
El cargamento sería parte de la maquinaria del cartel Maduro-FARC. Más específicamente, del llamado “Bloque Occidental Alfonso Cano”. Esa organización opera en el suroeste del país suramericnao.
Embarcaciones de la Fuerza Naval del Pacífico, guiados con información de inteligencia de la Armada de Colombia, lograron interceptar un artefacto. En él iban tres tripulantes, dos colombianos y un extranjero. Los tres quedaron imputados por tenencia y tráfico de estupefacientes.
Dentro de semisumergible encontraron 2.040 kilogramos de cocaína en paquetes rectangulares. Este resultado, sumado a las 2,2 toneladas de narcóticos incautados en días pasados, dejan más de 4,2 toneladas de drogas ilícitas incautadas por la Armada de Colombia en menos de una semana.
También, detuvo la circulación de más de nueve millones de dosis de cocaína y más de cuatro millones de dosis de marihuana.
La acción, asegura la Armada de Colombia mitiga el incremento de nuevos consumidores de drogas a nivel mundial. Y también incide en las muertes violentas generadas por el microtráfico y la muerte de personas por sobredosis.
Más narcosubmarinos
Al menos diez narcosubmarinos han caído en 2021 en el Pacífico colombiano. En una de estas naves, en febrero, fue hallado un cargamento de cuatro toneladas de cocaína al oeste del país. Era uno de los más grandes en ser detectado por las autoridades.
En 2020, Colombia incautó 500 toneladas de cocaína y erradicó 130.000 hectáreas de hoja de coca de forma manual, según la Presidencia del país.
Sin embargo, sigue siendo el país con la mayor área de hoja de coca cultivada en la región andina, aunque las cifras varían según la fuente.
De acuerdo a la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de Estados Unidos (ONDCP, por sus siglas en inglés), en el 2020 se registraron 245.000 hectáreas de coca cultivada, la mayor cifra de la última década.
En contraste, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) informó que en el mismo año se contabilizaron 143.000 hectáreas de coca, lo que indica una reducción del 7% con respecto al 2019. Ese años se reportaron 154.000 hectáreas.
Envía tu comentario
Últimas
