Fuente: Instituto Cato

Desde que Pekín aprobó su draconiana ley de seguridad nacional el 30 de junio de 2020, su ataque a las libertades de Hong Kong ha sido alarmante y veloz. El abuso más reciente es el cierre forzado de su periódico prodemocracia Apple Daily —cuyo dueño, Jimmy Lai, fue condenado y encarcelado junto con otros líderes del movimiento pro-democracia bajo la nueva ley de seguridad— y el arresto de los principales editores y ejecutivos del periódico.

El destacado activista prodemocracia Alex Chow y Samuel Chu del Consejo de Hong Kong por la Democracia discutieron con Doug Bandow y conmigo acerca de la pérdida de libertad de la ciudad, sus prospectos, y las estrategias que los partidarios de la libertad y las democracias liberales deberían adoptar frente a la represión en Hong Kong. Ver la discusión en inglés en el video enlazado:

Aquí resalto un extracto:

Alex Chow: “Durante las próximas semanas o meses, las personas están esperando que más de cien consejeros electos por distrito sean descalificados”.
“La gente también espera que otros medios independientes serán cerrados”.

Samuel Chu: “Cuando nosotros fundamos el Consejo de Hong Kong por la Democracia en Washington, DC hace dos años, creo que en el fondo de nuestras mentes habíamos anticipado que en algún momento durante este movimiento la gente en Hong Kong no sería capaz de hablar con libertad o de viajar al extranjero para promover la democracia y los derechos humanos en Hong Kong. Creo que muchos de nosotros no esperábamos que esto sucediera en menos de dos años”.

“Solo un mes después de la implementación de la ley de seguridad, me convertí en el primer ciudadano estadounidense en ser objeto de una orden de arresto por parte de las autoridades de Hong Kong en virtud de la ley de seguridad nacional, esencialmente por hacer cabildeo y peticiones ante mi gobierno como ciudadano de EE. UU. Así de largo es el alcance de las tácticas y estrategias” del Partido Comunista Chino y el gobierno de Hong Kong.


Ian Vásquez es vicepresidente de Estudios Internacionales y Director del Centro para la Libertad y la Prosperidad Global del Cato Institute y coautor del Human Freedom Index. Fue columnista semanal de El Comercio (Perú) entre 2014 y 2020.

Envía tu comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Últimas