
Fuente: primerinforme.com
Un informe difundido por el canal Red+ Noticias reveló el extraño tráfico en Internet de un gran número de cuentas dedicadas a promover algunas de las protestas violentas en Colombia.
Entrevistados por ese medio, expertos en minería de datos dieron su testimonio acerca de como el gran parte de la actividad en redes sociales ,en torno a la promoción de las protestas violentas, se originaba muy lejos del suelo granadino.
De acuerdo con el informe, se tratas de granjas de «bots», cuentas falsas en Twitter, Instagram y Facebook encargadas de difundir noticias falsas y sembrar confusión.
Lea también: Los responsables de la violencia en Colombia: vándalos apoyados por terroristas que buscan derrocar a Duque
El origen de las cuentas y de los servidores desde donde funcionan fue rastreado hasta el continente asiático.
En total, los expertos detectaron más de 7.000 cuentas falsas, compartiendo información falsa y haciendo convocatorias a las protestas.
¿Desde dónde se activan las cuentas falsas?
Marcel Ramírez, el experto en inteligencia artificial y minería de datos citado por Red+ Noticias, explicó que las cuentas falsas operando en Facebook, por ejemplo, utilizan las páginas, los grupos de debate y las cuentas personales.
Al rastrear el tráfico de las cuentas de Facebook, Instagram y Twitter, los expertos con lo que trabaja Ramírez se sorprendieron.
«No eran cuentas de afuera. De Ecuador o Venezuela…La mayoría de estas cuentas venían de Bangladesh. Nos dimos cuenta que utilizaban servidores chinos y coreanos», agregó Ramírez.
Los hallazgos revelados por Ramírez se suman a las preocupación de que existe injerencia extranjera en el clima de agitación que se vive en Colombia. Particularmente, promovida desde Venezuela por el régimen de Nicolás Maduro.
Desnudando a los bots
Los expertos estudiaron individualmente a varios casos de las cuentas. Encontraron puntos de coincidencia. Además de que tenían algún tipo de vínculo con Asia, compartían otras características.
Por ejemplo, todas las cuentas comenzaron a tener actividad en medio de las jornadas de protesta en Colombia. Otra es que en general son perfiles anónimos, sin ningún rostro o nombre real.
Una de las cuentas tenía por el nombre Jendeukie. El perfil tiene una foto de una mujer de rasgos asiáticos. Ha sido uno de los más activos compartiendo información de los presuntos excesos policiales en el control de orden público.
Lea también: Colombia en llamas: otro polvorín alimentado por terroristas de izquierda
«Estas cuentas fueron contratadas para apoyar las manifestaciones, incendiar las rede sociales, y crear confusión», dijo Ramírez. Agrega que las granjas de bots han actuado en Ecuador, Chile y Argentina. Concluyen que quienes contratan estos servicios tienen intereses políticos.



Envía tu comentario
Últimas
